En el marco de estudios sobre las interacciones de pájaros carpinteros con el Bosque Atlántico en la provincia de Misiones, investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE) y el Instituto de Biología Subtropical (CONICET-Misiones) propusieron una serie de medidas de manejo forestal para fortalecer la conservación de este tipo de aves, entre ellas el incremento del diámetro de corte de distintas especies de árboles que frecuentan.
Comprender los requisitos de hábitat de las especies que dependen de los bosques es crucial para establecer estrategias de gestión eficaces en entornos que enfrentan importantes presiones antropogénicas.
En particular los pájaros carpinteros constituyen un grupo de aves muy vulnerables a la degradación de los bosques, por la especificidad que tienen en la selección de árboles y ambientes en los que pernoctan, nidifican y se alimentan.
En ese sentido, investigadores del CECOAL (CONICET-UNNE) y del IBS (CONICET-Misiones) consideraron pertinente estudiar la implicancia de la tala selectiva en la selección de recursos y variación del área de acción de tres especies de pájaros carpinteros del Bosque Atlántico, una gran ecorregión de selvas subtropicales de Brasil, Paraguay y una pequeña franja en Argentina.
Específicamente, el estudio se centró en el Bosque Atlántico del Alto Paraná en la provincia de Misiones, ambiente que alberga a la conocida Selva Paranaense, y en las especies “carpintero cara canela” (Celeus galeatus), “carpintero garganta estriada” (Dryocopus lineatus) y el “carpintero grande” (Campephilus robustus).
Para el estudio, con muestreos a lo largo de siete años, se investigó cómo fueron variando distintos atributos estructurales del bosque en dos bosques no talados, en un bosque con tala selectiva activa y en un bosque 33 años después de haber sido talado.
Posteriormente, se estudió la selección de los atributos del bosque por poblaciones de las tres especies mencionadas, y se evaluó la correlación de la disponibilidad de los atributos del bosque con las variaciones en el tamaño del área de acción de los pájaros carpinteros.
Las conclusiones del estudio fueron publicadas en la prestigiosa revista “Forest Ecology and Management”, y en las mismas se recomienda considerar los atributos clave asociados con tamaños de área de acción más pequeños del amenazado carpintero cara canela en el manejo forestal sostenible, ya que estos atributos también son importantes para las otras dos especies de pájaros carpinteros.
El estudio estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Fernández, investigador del CECOAL (de doble dependencia CONICET-UNNE), y el Dr. Jeroen Martjan Lammertink (IBS-Misiones), quienes además expusieron la importancia de tomar medidas respecto al diámetro de corte de árboles con el fin de asegurar la disponibilidad de los recursos seleccionados por estas tres especies.
“Creemos que el estudio podría aportar a la gestión ambiental que optimice la protección de estas emblemáticas especies” resaltó el Dr. Juan Manuel Fernández en diálogo con UNNE Medios.
Comentó que el trabajo es corolario de años de trabajo en ecosistemas del Bosque Atlántico.
Detalles del trabajo
Entre las principales conclusiones del estudio, el tamaño del área de acción del carpintero cara canela disminuyó con una mayor densidad de árboles de pernocte y una mayor cobertura de bambú en el sotobosque.
Esta especie prefería el guatambú (Balfourodendron riedelianum) a otros árboles para pernoctar.
En tanto, el tamaño del área de acción del carpintero grande disminuyó con una mayor densidad de árboles muertos, mientras que el tamaño del área de acción del carpintero garganta estriada no se vio influenciado por ninguna de las variables medidas.
Las tres especies de pájaros carpinteros seleccionaron diámetros y especies de árboles para buscar alimento y anidar de manera desproporcionada a su disponibilidad.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones expuestas por los investigadores a cargo del proyecto, reiteraron que se considera primordial la protección de ambientes del carpintero cara canela, dada su situación de mayor vulnerabilidad, y subrayan la necesidad de conservar los atributos del bosque que son utilizados por estas especies.
En cuanto a la propuesta para asegurar la disponibilidad de los recursos seleccionados por estos pájaros carpinteros, se recomienda aumentar el diámetro mínimo legal de corte a 60 cm para las especies de árboles “grapia” (Apuleia leiocarpa), “guatambú”, “rabo duro” (Lonchocarpus leucanthus) y “palo de canga” (Symplocos uniflora), y a 50 cm para “laurel negro” (Nectandra megapotamica) y “laurel amarillo” (N. lanceolata).
Es que si estas especies forestales se cortan antes de esos diámetros los carpinteros no llegan a usarlas, por lo que aumentar el diámetro de corte contribuiría a su aprovechamiento por estas aves, en especial en casos de árboles de mucha demanda comercial.
Por último, en vista de que se encontraron similares densidades de recursos arbóreos en bosques no talados y en el bosque en recuperación natural durante 33 años después del cese de la tala selectiva, se recomienda que se restauren más bosques talados de esta manera.
El objetivo es poder ampliar el estudio de este grupo de especies a otros ecosistemas de la región
Relevancia
El Dr. Fernández insistió en la importancia de la generación informada con el estudio, que aporta al conocimiento de los ambientes que frecuentan estas especies de pájaros carpinteros.
En especial destacó el haberse realizado en un ecosistema muy amenazado como el Bosque Atlántico, que tiene en Misiones uno de los mayores remanentes continuos de este bosque.
Reiteró el objetivo de propiciar el aprovechamiento de la información por parte de organismos competentes con el fin de que pueda avanzarse en la protección de hábitats y restauración de bosques alterados.
En ese aspecto, mencionó el interés expresado desde organismos gubernamentales de la provincia de Misiones para aprovechar la información generada en el diseño de pautas de manejo de una de las reservas en las que se realizaron los muestreos.
Sostuvo que a futuro el objetivo es poder ampliar el estudio de este grupo de especies a otros ecosistemas de la región.
*Imágenes: Gentileza Dr. Juan Manuel Fernández