Beca Erasmus Mundus
Mostrará en su tesis sentencias parciales y sin perspectiva de género en la justicia de Corrientes

Belén Mattos Castañeda realiza una Beca Erasmus Mundos que otorga una titulación de dos universidades

Belén Mattos Castañeda es una joven correntina que se está formando en el exterior para lograr cumplir su objetivo, integrar un organismo internacional de Derechos Humanos para traducir en políticas públicas toda la experiencia y capacitación que está incorporando en estos últimos años.

Recibida en la Facultad de Derecho de la UNNE, actualmente se encuentra en España, puntualmente en la Universidad de Oviedo, finalizando una Maestría en “Estudios de las Mujeres y de Género” gracias a una Beca Erasmus Mundus. Se trata de un posgrado con características especiales ya que otorga una titulación de dos universidades. En el caso de Mattos Castañeda su maestría estará avalada por la Universidad de York (Reino Unido) y por la casa de altos estudios española donde permanecerá hasta septiembre próximo.

La tesis que prepara y que expondrá ante un tribunal académico europeo hace foco en el discurso de los funcionarios judiciales de Corrientes reflejados en cuatro sentencias penales de mujeres que fueron condenadas por emergencias obstétricas.

Belén Mattos realiza en su investigación un análisis crítico con el que busca desentrañar y exponer los sesgos patriarcales subyacentes que impulsaron, guiaron y culminaron con las sentencias de las mismas.

Según Mattos, tiene elementos para demostrar con los cuatro casos locales que analiza que “las normas penales se aplican sin tener en cuenta el contexto específico y las condiciones de vulnerabilidad y marginalización que atraviesan las imputadas”. “Los operadores judiciales se guían por estereotipos de género implícitos, por lo que las sentencias dejan de ser imparciales, conduciendo a resultados injustos y discriminatorios”.

Mattos sustenta su investigación en cuatro casos de mujeres del interior de la Provincia de Corrientes, que fueron sentenciadas por eventos obstétricos. En todos los casos, la joven investigadora ve como rasgos distintivos la vulnerabilidad social, la pobreza y la “mala suerte”.

“Si bien no cuento con la voz en primera persona de estas mujeres condenadas, rescato lo que queda en las sentencias. En general no se las deja hablar, expresarse, en muy pocos casos lo hacen. Las que hablan son las psicólogas o psiquiatras que las entrevistan, intentando ser la contracara de la narración oficial”.

Precisamente el “peso” de la visión oficial es lo que destaca Mattos.  “Vi en los cuatro casos que la reconstrucción realizada por la fiscalía, es tomada por los jueces sin evaluar otras pruebas. La redacción de la sentencia termina siendo un espejo de los argumentos de la fiscalía”.

“La redacción de la sentencia termina siendo un espejo de los argumentos de la fiscalía”.

Ante esto, la joven abogada demostrará con su investigación el impacto concreto que la falta de perspectiva de género interseccional tiene en la administración de justicia penal, y planteará la necesidad de impulsar cambios sustantivos en la misma.

Trayecto. A pesar de su juventud, Belén Mattos es una profesional inquieta que a poco de recibirse de abogada en el 2018 se incorporó a la actividad de la investigación. Es becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, en la categoría iniciación, su trabajo indaga sobre los “Derechos sexuales y reproductivos de las personas con capacidad de gestar. Impacto de los tratados de derechos humanos”.

También integró los equipos de la Facultad de Derecho que brindaron asesoramiento jurídico gratuito a mujeres que estaban en contexto de vulnerabilidad.

Siempre el tema de “Género” es el eje de sus actividades, de hecho, hace un par de días finalizó desde Europa, una pasantía en la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA. Con este trayecto que va adquiriendo en su formación buscará incorporarse a un organismo internacional a través del cual pueda materializar en políticas concretas que atiendan los vacíos en materia de derechos humanos.

Para Mattos hay una “selectividad del sistema para con las personas pobres, en lo que se conoce como criminalización secundaria, y las mujeres no escapan a eso, pero es mucho más invisible”.

“…selectividad del sistema para con las personas pobres, en lo que se conoce como criminalización secundaria…”

Otro vacío señalado por la investigadora es la violencia institucional por parte del Estado, cuando “desde los órganos de justicia no cumplen bien su rol al aplicar la perspectiva de género, sobre todo desde que se sancionó la Ley Micaela”.

Su experiencia en el ámbito europeo le permite comparar el tratamiento que se le da al tema de violencia de género en ambas orillas. “En América Latina, pero en Argentina en particular el enfoque está muy por delante sobre todo en materia de legislación”.

“Tanto en España como en Inglaterra la terminología que se utiliza para referirse a la violencia contra las mujeres es la de “violencia doméstica”. Está claro que esto se trata de una conceptualización ya superada en la Argentina, porque es evidente que la violencia de género no es simplemente doméstica, sino que tiene características muy concretas con una asimetría de poder que está subyacente”.

Mattos Castañeda está convencida que su camino inmediato está más que claro porque “siendo mujer, argentina y perteneciente a una generación que creció con este debate, es muy difícil que no me sienta interpelada y me involucre con estos temas de los derechos humanos de las mujeres en particular”.