Ciencia anti fake news
Investigadora del CONICET advierte sobre la peligrosidad del dióxido de cloro y revela claves para detectar fake news

Gentileza: Soledad Gori

En este tiempo de pandemia por Covid-19, de aislamiento social y su consecuente uso permanente de internet, la denominada “infodemia” (exceso de información) se transformó en otra epidemia difícil de manejar. Ante este panorama, científicos y comunicadores confluyeron en la plataforma “Confiar” de la agencia Télam, para brindar a la población herramientas que ayudan a chequear de forma autogestiva, la veracidad –o no- de la intensa información circulante. Los casos de intoxicación por dióxido de cloro y su desmentida científica.

“La clave está en no reenviar o compartir los mensajes dudosos que recibimos en cadenas de whatsapp y demás redes sociales, así cortamos con la cadena de transmisión”, remarca Ayelén Milillo, integrante del equipo científico de la plataforma “Confiar”, que además es becada posdoctorada de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, licenciada en Bioquímica y Técnica Química Universitaria.

En entrevista telefónica con Radio UNNE 99.7, Milillo se refirió a la necesidad de aprender en este tiempo a detectar “fake news” (noticias falsas): “tenemos que entrenarnos en esto de identificarlas, sobre todo porque debemos comprender que si una noticia es falsa, puede afectar a las personas de nuestro entorno, sobre todo a las mayores de 50 años, que son las que generalmente dan por ciertas –y comparten- toda la info que reciben”, enfatizó.


Ciencia anti “fake news”

La plataforma “Confiar” fue desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias argentinas Télam y tiene como objetivo, controlar la infodemia (epidemia informativa) que invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas, evitando así el aumento del pánico, la angustia y la promoción de conductas incorrectas.

El proyecto se puso en marcha en Abril de este año con la participación activa de científicos del CONICET y comunicadores. “Es un trabajo totalmente voluntario, cuenta Millillo. Somos un equipo federal de 14 científicos del CONICET que trabajamos junto a colaboradores del área de la comunicación. Los que venimos del área científica, necesitamos adaptar la información para comunicar de manera efectiva –sostiene- y una desmentida, debe saberse comunicar, por eso nos asociamos”, destaca la investigadora.

Explica Milillo que el equipo anti “fake news” de “Confiar” del que forma parte, se encarga de interceptar toda información falsa que circula por internet, redes sociales y otros circuitos. “Las detectamos y a partir de ahí desmenuzamos el sustento científico de los mensajes; buscamos qué evidencia soporta a tal o cuál dicho circulante y luego, la comisión N°3 de Comunicación, es la que se encarga de adaptar a un lenguaje coloquial los resultados, para que se comprenda el mensaje. Luego se publica en la plataforma confiar.telam.com.ar y en nuestras redes sociales instagram, facebook y twitter” sostuvo.

“El anglicismo “fake news” fue elegido en 2016 como “palabra del año”. Particularmente en este tiempo de pandemia, explotaron, y con la gente en la casa con acceso a internet 24/7 se profundizó mucho más”.

 

El dióxido de cloro: una sustancia tóxica

En otro tramo de la entrevista, se abordó el desafortunado hecho televisivo protagonizado por Viviana Canosa en semanas anteriores; la conductora bebió de una botella plástica una supuesta infusión “sanadora” que contenía dióxido de cloro. Milillo reflexionó que “es una situación muy angustiante y negativa que figuras públicas promuevan el consumo de este tipo de SUSTANCIAS catalogadas como TÓXICAS por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) -que días atrás advirtió a la población con un comunicado sobre su consumo- así como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FDA (Food and Drug Administration) de EE.UU. Además –enfatizó la especialista- no existen evidencias científicas, ni ensayos clínicos que sustenten que esta solución sea efectiva para tratar enfermedades”.

Desde su lugar de científica investigadora, Millilo hace hincapié en la importancia de no caer en estas soluciones “mágicas” que “se venden” por televisión “porque pueden derivar en consecuencias muy graves para la salud de las personas; de hecho –sostiene- se conocieron (luego de que la conductora bebiera al aire un preparado con dióxido de cloro) cuatro casos de personas mendocinas intoxicadas y dos muertes (una en Jujuy y otra en Neuquén) asociadas a la ingesta de esta sustancia”.
Ante la gravedad de la situación, el Ministerio de Salud de la Nación también emitió un comunicado desautorizando el uso del dióxido de cloro para tratar el Covid-19 y otras enfermedades.


“Es gravísima la cantidad de personas que salen a decir cosas públicamente sin tener ningún tipo de sustento ni evidencia científica, ni de cómo funciona la ciencia”.

Infodemia: tips para detectar “fake news”

La investigadora cuenta que desde el inicio de la pandemia, se advirtió que la situación se desbordó ante lo nuevo: el Covid-19 y el bombardeo de desinformación que sobrevino. “Notamos que esta “infodemia” podía afectar y mucho a la gente… entonces nos pusimos a trabajar en esta plataforma autogestiva para ayudar a despejar dudas, esclarecerlas y derribar las noticias falsas que circulan a montones”, comentó.

“Es que el escenario social ideal para que prosperen las noticias falsas es justamente éste que vivimos: acceso permanente a redes e internet, aislamiento social de la población y desconocimiento sobre el tema novedoso”, señaló Milillo. Y “si a esto le sumamos que lamentablemente, las noticias que “venden” son las que tienen doble intencionalidad, generan pánico con sus títulos catastróficos o buscan rédito económico con la venta de algún producto milagroso o cura, el escenario se vuelve cada vez más negativo”, agregó.

Frente a este panorama y ante la pregunta sobre cómo puede una persona “común” manejar la información que recibe por distintas vías, la especialista del CONICET recomienda:

No reenviar, ni compartir, ni postear mensajes sin antes certificar su veracidad.

Chequear la fuente: Googlear o buscar en la Caja de Herramientas de “Confiar” ingresando a https://confiar.telam.com.ar/ como alternativas más directas.

-Tener presente que una noticia verdadera –sobre todo si es de tipo científica- se emite y se replica en distintos espacios, plataformas y medios de comunicación, NO por whatsapp.

Se puede ingresar a CONFIAR a través de www.telam.com.ar/infodemia y allí se puede acceder a tres secciones principales:

Verdadero o Falso: Permite chequear que cada información que circula por los medios de comunicación sea verídica, y en caso contrario, detallar la información oficial.

Fake news: Detalla las noticias falsas más difundidas durante la pandemia y explica por qué motivos no resultan información verídica.

Caja de herramientas: Otorga la posibilidad de chequear el origen o fuente de una determinada noticia a través del link de la imagen, el video o el posteo difundido en redes, y comprobar que sea información verdadera.

El usuario tiene también la posibilidad de enviar su consulta o compartir una noticia que considera sospechosa a través de un canal de correo electrónico, con el fin de que sea chequeada con los especialistas y expertos consultados y luego compartida en la plataforma.

La Universidad Nacional del Nordeste es una institución comprometida con la influencia y función de la buena comunicación e información. Es por ello que, en la generación de contenidos de comunicación institucional, promueve desde su multiplataforma, este tipo de intercambios con destacados protagonistas de nuestra realidad social, científica y educativa –entre otras varias temáticas- que sirven para generar conocimientos útiles y de aplicación real en su comunidad de influencia.