En el marco de un convenio bilateral en el que participan el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE) y la FUEDEI (Buenos Aires), dos investigadores de Sudáfrica realizaron en humedales de Argentina, y en particular de la región NEA, monitoreos de insectos que son controladores biológicos del “camalote”. Evalúan su posible introducción en cursos de agua de Sudáfrica altamente invadidos por el camalote.
Matthew Paper y Benjamin Miller, estudiantes de Doctorado del Centre for Biological Control-CBC (de la Universidad de Rhodes), llegaron a la Argentina en el marco de un convenio bilateral entre la Universidad de Rhodes (Grahamstown, Sudáfrica), la FuEDEI (Fundación para el Estudio de las Especies Invasivas, de Hurlingham, Buenos Aires) y el CECOAL (#CONICET #UNNE)
Dentro de ese programa se desarrolla el proyecto “Estudios ecológicos, biogeográficos y genéticos de plantas acuáticas invasoras y de los insectos herbívoros como controladores biológicos en humedales de la Argentina y Sudáfrica”, que tiene como objetivo comparar la herbivoría, ecología y genética de los insectos que actúan como enemigos naturales del camalote (Eichhornia crassipes), en su área de distribución natural (Argentina) y el área de introducción (Sudáfrica).
Este proyecto además incluye aspectos sobre la respuesta de estos insectos biocontroladores al cambio climático global.
En ese contexto, los doctorandos de Sudáfrica durante su estadía en Argentina realizaron estudios de monitoreos de insectos controladores biológicos naturales del “camalote” (E. crassipes) en humedales de la región, donde esta planta acuática tiene su distribución natural a diferencia de Sudáfrica donde es una planta exótica, introducida, y altamente invasora.
Ambos llevaron a cabo tareas en distintos humedales de las provincias de Buenos Aires, Formosa y Corrientes.
En el caso de Mattheu Paper concretó tareas de monitoreo y ensayos de la langosta de camalote, Cornops aquaticum, que es un insecto que habita en humedales de Argentina y se considera posible biocontrolador de esta planta. Estos estudios forman parte de una colaboración entre investigadores y becarios del CBC (Sudáfrica), del CECOAL (CONICET-UNNE) y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA-UNNE).
Esta langosta se liberó hace algunos años en Sudáfrica en humedales afectados por el camalote, pero no se estableció.
Actualmente se tiene resuelto intentar nuevamente liberarla a futuro en esos ambientes de Sudáfrica, por lo cual prosiguen los estudios sobre esta langosta, y se considera importante el conocimiento sobre el mecanismo de control de este insecto sobre los camalotes en la región NEA argentina, incluyendo su respuesta ante el cambio climático global.
En tanto, Benjamin Miller realizó en Argentina ensayos de Megamelus scutellaris, que es el insecto controlador biológico más recientemente liberado en Sudáfrica. Megamelus scutellaris es un controlador biológico del camalote que tiene la cualidad de reproducirse muy rápido, lo cual es importante en un proceso de control biológico.
En Argentina los principales estudios sobre este insecto como biocontrolador han sido desarrollados por la FuEDEI (Fundación para el Estudio de Especies Invasivas). Miller en Sudáfrica, junto con la colaboración de la FuEDEI, desarrolla estudios posteriores a la liberación, para determinar cómo los insectos afectan a la planta y si funciona efectivamente el proceso de control biológico. Además evalúa si el insecto se adapta a todos los humedales de ese país.
VISITA AL CECOAL
Los estudiantes de Doctorado del Centre for Biological Control-CBC, Paper y Miller, fueron recibidos en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE) por la doctora la Dra. Celeste Franceschini, directora del Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico en Humedales (HeCoB).
También estuvo presente el investigador Dr. Alejandro Sosa, de la FuEDEI y director de proyecto bilateral por parte de Argentina; acompañado por Tamzin Griffith, del CBC-Sudáfrica que realiza una estadía de investigación en Argentina investigando controladores biológicos del cactus; y los estudiantes de doctorado Paula Gervazoni y Daniela Fuentes, del CECOAL-CONICET-UNNE, y Ana Falthauser y Tomás Righetti, de la FuEDEI.
IMPORTANCIA DEL CONTROL BIOLOGICO
En su llegada al CECOAL, Mattheu Paper destacó la importancia de los estudios en los humedales de la región NEA, porque lo observado será relevante para las acciones de investigación de la langosta Cornops aquaticum en Sudáfrica, como posible biocontrolador del camalote.
Se refirió a la relevancia del grupo de investigación a cargo de la Dra. Celeste Franceschini en la generación de conocimiento principalmente sobre la langosta Cornops aquaticum y el camalote desde las áreas nativas.
Explicó que en Sudáfrica actualmente hay 7 agentes controladores biológicos liberados, y Cornops aquaticum es uno de los que se están investigando para intentar liberar nuevamente a futuro para que pueda establecerse.
Comentó que Sudáfrica enfrenta notorios problemas de plantas invasoras que afectan los acotados recursos hídricos, entre ellos los que se usan como fuentes de agua de consumo. Así el control de las plantas exóticas invasoras se torna una prioridad, más teniendo en cuenta la escasez de agua en Sudáfrica, con ciudades que llegaron el año pasado prácticamente en situación de “agua cero” como Ciudad del Cabo.
“Por ello conocer más sobre controladores biológicos y plantas acuáticas en sus ambientes de distribución natural en Argentina es importante porque nos permite conocer más sobre la relación agente controlador-planta, y aplicar ese conocimiento al diseño de estrategias para ser aplicadas en Sudáfrica” manifestó.
Señaló que por la envergadura de las plantas invasoras en Sudáfrica, las iniciativas de control biológico que desarrollan el CBC a cargo de los investigadores Dr. Martin Hill y la Dra. Julie Coetzee, cuentan con participación activa de organismos gubernamentales, entidades civiles, universidades, escuelas y la sociedad en general.
Incluso existe un programa gubernamental que se llama “trabajando por el agua” donde las acciones de control biológico de plantas es central.
Por su parte, Benjamin Miller comentó que Sudáfrica es territorialmente muy amplia, con diversidad de ambientes y climas, por lo cual se aplican distintos proyectos de control biológicos para las plantas acuáticas invasoras, con introducción de varios agentes controladores, pues por la mencionada variedad climática pueden no tener la misma actividad en una u otra región del país.
Señaló que Sudáfrica es referente a nivel internacional en control biológico de plantas invasoras, no obstante sostienen de manera activa las tareas de investigación para ir generando nuevos conocimientos y mejorando los planes de control biológico ejecutados.
Indicó que de los tres tipos de control de plantas acuáticas invasoras, extracción mecánica, aplicación de químicos y el control biológico, es la introducción de controladores biológicos la que registra un mejor resultado “costo-beneficio”.
Incluso países de Europa que implementan el manejo mecánico y/o químico, ya están analizando la instrumentación de programas de control biológico debido al gasto económico que demandan los otros métodos y que no solucionan en óptima manera la problemática.
CONOCIMIENTO GENERADO EN ARGENTINA
Por su parte, la Dra. Celeste Franceschini del CECOAL-CONICET-UNNE (Corrientes) y el Dr. Alejandro Sosa de la FuEDEI (Hurlingham), destacaron que el trabajo con el CBC de Sudáfrica implica para ambas instituciones un claro ejemplo de transferencia científica y tecnológica, volcando la trayectoria de años de investigaciones en la generación concreta de planes de control biológico.
Explicaron que si bien el CECOAL-CONICET-UNNE cuenta con más desarrollo de estudios sobre la langosta Cornops aquaticum y la FuEDEI sobre Megamelus scutellaris, en la práctica se está trabajando de manera mancomunada, para aportar desde Argentina conocimiento y recursos humanos que requiere Sudáfrica para enfrentar la problemática de las plantas acuáticas invasoras, en especial el camalote (Eichhornia crassipes).
Indicaron que si bien Argentina no presenta problemas graves de plantas acuáticas invasora, sí se empieza a observar un incremento de las mismas en algunas regiones, como el camalote y el lirio amarillo.
“La biodiversidad en los humedades está siendo amenazada principalmente por las invasiones biológicas, el uso no sustentable de estos ambiente y por el cambio climático, y el control biológico es una de las manera más sustentable de enfrentar la problemática de plantas acuáticas invasoras que afectan a estos humedales” manifestó la Dra. Franceschini,
Sostuvo que desde el CECOAL-CONICET-UNNE y la FuEDEI consideran importante colaborar los trabajos que se realizan en Sudáfrica, “porque también nos pone frente al desafío de empezar a trabajar en Argentina frente a los problemas de plantas invasoras que en muchos humedales del país ya son una realidad”.
La Dra. Franceschini del CECOAL-CONICET-UNNE y el Dr. Alejandro Sosa insistieron en que en Argentina se empieza a visibilizar la problemática de distintas plantas invasoras como el lirio amarillo (Iris pseudacorus), que están avanzando en la ocupación de numerosos ambientes, en especial los humedales naturales, lo cual acentúa la relevancia de pensar en planes de control biológico y manejo integrado.
El Dr. Sosa también comentó la experiencia que están desarrollando desde la FuEDEI en la localidad de San Vicente, Buenos Aires, en donde junto a una escuela técnica se generó un área de cría masiva de insectos controladores que se introdujo en la laguna del lugar que estaba invadida de camalotes.
“Es una experiencia pequeña donde se replicó lo que se está haciendo en Sudáfrica” destacó.