CERRANDO EL MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
Encuentro de estudiantes del Programa Pueblos Indígenas en la UNNE

El pasado viernes 31 de octubre, en el Salón Elizondo del Campus Resistencia de la UNNE se realizó un Encuentro de Estudiantes del Programa Pueblos Indígenas, con el objetivo de compartir experiencias sobre la vida universitaria y la cultura indígena.

En el marco del Mes del Respeto a la Diversidad Cultural, la Universidad Nacional del Nordeste reafirmó su compromiso con la inclusión y el reconocimiento de los saberes de los pueblos originarios con actividades destinadas a visibilizar sus aportes en el ámbito académico y comunitario. Como cierre de esta agenda institucional, se desarrolló un Encuentro de Estudiantes del Programa Pueblos Indígenas pensado como espacio de diálogo, reflexión y de construcción colectiva e intercambio intercultural en la vida universitaria de esta Casa de Altos Estudios.

Del encuentro participaron David García y Luis Silvestre, referentes Qom e integrantes de la Comisión Asesora del Programa, quienes destacaron la importancia del estudio como herramienta para el fortalecimiento comunitario y alentaron a las y los estudiantes a continuar sus trayectorias en las distintas carreras universitarias. Estuvieron también presentes, estudiantes de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Económicas, Humanidades y Derecho y Ciencias Sociales y Políticas.

Entre las experiencias compartidas, Juan Ayala, estudiante del Profesorado en Historia -que cursa las últimas materias-, relató su residencia en primer año del Nivel Secundario, donde desarrolló actividades para vincular el estudio del Imperio Incaico con las culturas indígenas del Gran Chaco, resaltando el valor de incorporar estos saberes en el aula.

Por su parte Braian Castro, estudiante de Abogacía en el Centro Regional Universitario Juan José Castelli-Chaco, presentó la lectura del relato mito-humano ASO’ALO NSOXOI (La mujer caníbal), incluido en el libro Relatos Qom de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom.

Para cerrar la jornada, Rocío Utrera, artesana invitada al encuentro, compartió su experiencia en el oficio y explicó el proceso de elaboración de sus piezas, como parte de la transmisión de saberes ancestrales.

Desde su creación, el Programa Pueblos Indígenas de la UNNE sostiene un compromiso permanente con la equidad educativa, la participación y el reconocimiento por las identidades culturales que habitan el territorio del nordeste argentino.

Su acción se refleja en el acompañamiento académico y humano para las y los estudiantes indígenas que cursan distintas carreras en la UNNE y promueven con cada historia personal, el testimonio vivo de la inclusión, el respeto, la superación, la democratización de la educación y la valorización de sus saberes ancestrales dentro de la educación superior pública argentina y en este caso particular, la Universidad Nacional del Nordeste.

Galería de imágenes AQUÍ