Con distintas propuestas recreativas e informativas, se llevó adelante una jornada interdisciplinaria denominada “Comunidad: apoyando el bienestar mental juntos” en el marco de la semana dedicada en la UNNE a la promoción de la salud mental y el bienestar integral.
Talleres, espacios de reflexión y juegos interactivos orientados a derribar estereotipos y mitos en torno a la salud mental, la diversidad y la inclusión fueron parte de una de las intervenciones realizadas durante la semana, en el Campus Cabral de la UNNE.
El extenso patio a cielo abierto de ese campus universitario correntino, recibió a distintos equipos interdisciplinarios, entre ellos, el de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE. Se sumaron profesionales y especialistas provenientes de la Universidad de la Cuenca del Plata junto a los de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental y Psiquiatría de Corrientes quienes fueron invitados a participar de una Jornada de Promoción de la Salud organizada por los Gabinetes Psicopedagógicos de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Agrarias de la UNNE en el Campus Sargento Cabral.
Entre las propuestas desarrolladas con estudiantes, docentes y no docentes de ese Campus, se sumaron alumnos de los últimos años de la Escuela Regional, de la Universidad de la Cuenca del Plata y público en general.
Desde la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE , se propuso un abordaje integral que articuló temáticas vinculadas a la sexualidad, las diversidades y las presiones propias de la vida estudiantil.
“Acercamos una propuesta didáctica para trabajar distintos estereotipos en relación a la sexualidad, la diversidad sexual, la inclusión y la vida universitaria” explicó a UNNE Medios Maiara García Darluzo de la Dirección de Género y Diversidad de la UNNE.
“Buscamos de esta manera acercar recursos y reflexionar sobre los mitos vinculados a la salud mental”, explicó Maiara, integrante del equipo de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE.
Esta Dirección, está integrada por un equipo interdisciplinario conformado por psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y especialistas en filosofía y trabaja de manera articulada con las distintas secretarías de asuntos sociales y estudiantiles de las unidades académicas.
Su objetivo es fortalecer la perspectiva de género, los derechos humanos y la salud mental dentro de la vida universitaria.
Maiara hizo hincapié que desde la Dirección de Género y Diversidad de la UNNE “se busca aportar una mirada integral sobre salud mental, derechos humanos y género, para que las juventudes puedan transitar su educación libres de violencias y discriminación”, agregó.
En el ámbito laboral institucional, la mencionada Dirección interviene ante situaciones de conflicto o malestar, articulando acciones con el Área de Bienestar Laboral, creada hace un año que depende de la Dirección de Gestión y Talento Humano del Rectorado.
Además, desde la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE se desarrollan instancias de formación y sensibilización, entre las que se destacan el curso abierto “MOOC Lentes Violetas”, la Diplomatura en Géneros, Diversidades y Universidad y seminarios específicos sobre lenguaje inclusivo y escritura académica.
Se informó además que ante la necesidad de trabajadores, trabajadoras o estudiantes que atraviesen situaciones de malestar, acoso o discriminación por motivos de género, orientación sexual o identidad de género, pueden comunicarse con la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE , con las referentes de género de cada unidad académica o dirigirse a los siguientes mails: espaciobienestarlaboral@unne.edu.ar o direccion.pgyds@unne.edu.ar
Las políticas que impulsa la UNNE en materia de género, diversidad y salud mental resultan fundamentales para consolidar una universidad más inclusiva, empática y comprometida con los derechos humanos. Estas acciones no solo contribuyen con la prevención y el abordaje de situaciones de violencia o discriminación, sino que también promueven una cultura del cuidado y del bienestar integral en todos los ámbitos de la vida universitaria.