En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste se realizará una Jornada denominada: “Los insectos en ámbar y los fósiles en rocas ornamentales, una ventana al pasado”. El evento se realizará el próximo viernes 26 de septiembre de 8 a 12 horas, en el Laboratorio 2 del módulo de biología en la sede del Campus Deodoro Roca.
Como ocurrió en la famosa saga de películas Jurassic Park, se reconoce al ámbar como resina de árboles fosilizados y cuando un insecto queda atrapado en la resina pegajosa, esta se endurece y con el tiempo, se fosiliza, conservando al insecto en su interior. A diferencia de otros tipos de fosilización, el ámbar conserva el organismo casi perfectamente, incluyendo sus tejidos blandos y su ADN por eso son muy valiosos para la ciencia.
Por su parte, las rocas ornamentales, como el mármol, la caliza o la pizarra, son formaciones geológicas que contienen fósiles, que se crean cuando los restos de un organismo (como un esqueleto) son enterrados y reemplazados gradualmente por minerales.
La actividad abierta a estudiantes y público en general estará a cargo de los doctores Oscar Gallego y Mateo Monferrer; el primero es docente e investigador de FaCENA y del CECOAL (UNNE – Conicet) y se doctoró en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Dicta en FaCENA las materias de paleontología, geología histórica, paleobiogeografía y micropaleontología.
Monferrer en tanto, es también investigador de CECOAL (CONICET – UNNE) y profesor de Paleontología de Invertebrados de FaCENa, obtuvo la Beca Sepkoski de la Paleontological Society, una organización internacional dedicada al avance de la ciencia de la paleontología.