Del 10 al 12 de septiembre
XXV Congreso Argentino de Educación Médica – Día 1

El primer día del Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM 2025) abrió sus puertas en medio de una jornada radiante, en la que el clima acompañó como si la ciudad entera estuviera de fiesta académica. Desde temprano, los pasillos de la sede comenzaron a poblarse de docentes, estudiantes, profesionales y especialistas que llegaban con acreditaciones en mano, listos para comenzar en un día cargado de ideas y experiencias.

La mañana inició con la conferencia “Actividades profesionales a confiar: su relevancia continua en la educación médica”, que marcó el pulso de lo que vendría: un encuentro enfocado en el futuro de la enseñanza en ciencias de la salud, pero también en los desafíos actuales que atraviesa el sector. En paralelo, se desarrollaron talleres que invitaron al intercambio y la práctica, como los dedicados al aprendizaje basado en problemas, la retroalimentación en simulación, y la historia de la medicina con un toque de humor y actualidad. Las aulas se llenaron de debates, sonrisas y anécdotas que ayudaron a distender mientras se aprendía.

Uno de los momentos más esperados de la mañana fue la conferencia del Dr. Jesús Morán (España), de forma virtual, quien habló sobre las oportunidades en la formación de profesionales de la salud en contextos complejos. El contenido de la charla, cargada de realismo pero también de esperanza, resonaron entre los presentes y motivaron a pensar cómo transformar la crisis en una oportunidad de crecimiento.

Después del receso del mediodía, la energía no decayó. Nuevos talleres pusieron sobre la mesa herramientas digitales con inteligencia artificial, diseño de escenarios de simulación y metodologías docentes para una formación médica basada en competencias. Entre los pasillos, era común ver a pequeños grupos improvisando charlas y compartiendo impresiones, generando ese clima de comunidad que caracteriza al CAEM.

La tarde avanzó con gran dinamismo y tuvo un cierre a la altura: la conferencia inaugural “Formar profesionales para lo imprevisible: educación médica e inteligencia”, a cargo del Dr. Alejandro Cragno (Universidad Nacional del Sur).

El acto inaugural formalizó la apertura oficial y dio paso a un evento cultural que, ya entrada la noche, invitó a distenderse en un clima de encuentro humano y artístico. Las conversaciones del día continuaron en los pasillos, mezclando el análisis académico con la calidez de un reencuentro entre colegas y amigos.

El día uno del CAEM 2025 no solo dejó conferencias y talleres de alto nivel, sino también la sensación de que la educación médica en Argentina y la región se sigue reinventando con compromiso, creatividad y pasión.