PARA VISIBILIZAR LA REALIDAD DEL SECTOR
Con participación de la UNNE se realiza el 1º estudio nacional sobre el perfil de egresadas y egresados de Comunicación Social o Periodismo

 

Se trata de un trabajo impulsado por la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina. Los datos relevados serán utilizados sólo con fines estadísticos garantizando el anonimato de las respuestas. Hasta el 31 de octubre se encuentra habilitado el link de la encuesta para sumar tus datos.

La red de carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) desarrolla la primera encuesta nacional dirigida a personas egresadas de las carreras de Comunicación y Periodismo de Argentina. El estudio busca trazar un mapa preciso del perfil profesional de quienes se dedican a la comunicación en todo el país, analizando su distribución, inserción laboral en los distintos campos y la adecuación de su formación a las demandas actuales del mercado.

Esta iniciativa pionera, permitirá generar evidencia empírica crucial para incidir en mejoras en las políticas académicas y promover actualizaciones curriculares. Los datos, que serán estrictamente anónimos y de uso estadístico, ayudarán a dimensionar el peso de la profesión y concientizar sobre su incidencia en los ámbitos de desarrollo profesional.

Se busca además, lograr dimensionar la penetración profesional de los distintos campos de la comunicación; concientizar a la comunidad interclaustro de la ponderación e incidencia de la comunicación en los ámbitos de desarrollo profesional; apreciar la formación en comunicación en el marco de las nuevas demandas profesionales del mercado de trabajo contemporáneo; generar incidencia y mejoras en políticas académicas destinadas a la promoción y perfeccionamiento de la formación en la comunicación y en la construcción de evidencia empírica que incida en la promoción de actualizaciones y nuevos saberes e incumbencias.

“La encuesta tiene el carácter de ser exhaustiva, porque indaga no sólo en la formación que cada profesional del área tuvo, con el fin de recolectar y analizar diversas herramientas y conocimientos técnicos para la inserción en el mercado laboral; sino también para dilucidar cuáles son los mercados laborales según cada región, qué se está haciendo hoy en día con esa formación académica adquirida y si fue posible continuar con formaciones de posgrado, específicas o multidisciplinares”, subrayó la referente local por la Universidad Nacional del Nordeste, profesora Felipa Caballero.

“La idea es difundir la encuesta a todo el territorio nacional, para lograr la mayor participación posible y que cumpla con el carácter federal representativo y espíritu con el que fue pensada y diagramada. Lo importante y urgente es lograr captar la realidad de cada región en nuestro extenso país”, reconoció la docente de la UNNE.

«Lo importante y urgente es lograr captar la realidad de cada región en nuestro extenso país”.

Por su parte, Martín Romeo, director de investigación de la primera encuesta nacional de graduados y egresados de las Carreras de Comunicación Social y Periodismo, reconoció al programa radial de Antena Libre denominado Horizonte Universitario. 

“En líneas generales queremos conocer y contar cómo estamos, qué necesitamos y cómo podríamos mejorar los Comunicadores Sociales y Periodistas de Argentina; los invitamos a invertir unos minutos para completar la encuesta  para sumar a nuestras carreras y Universidades y devolver un poco lo que la universidad nos brindó y visibilizar nuestras realidades diversas” 

Hasta el 31 de octubre se encuentra habilitado el link de la encuesta para sumar tus datos bit.ly/encuestaredcom