MODERNA TECNOLOGÍA
La UNNE cuenta con un servicio de vanguardia para la detección molecular de bacterias productoras de infecciones ginecológicas

 

Como un aporte a la detección temprana, precisa y rápida de enfermedades ginecológicas, el Laboratorio de Medicina Genómica, de la Facultad de Medicina de la UNNE, de manera reciente puso en funcionamiento un servicio de detección de antígenos por PCR Real-time para panel ginecológico, que posibilita la identificación en tiempo real y simultánea de una serie de bacterias causantes de este tipo de infecciones. «Es un servicio de vanguardia en la región», destacaron.

 Las infecciones ginecológicas, causadas por bacterias, virus, hongos y otros microorganismos, representan una problemática de relevancia para la salud pública, y las pruebas y procedimientos de diagnóstico son claves para un abordaje temprano de esta problemática.

A menudo, es posible que las enfermedades causadas por estos agentes se cursen de manera asintomática, y cuando estas infecciones son sostenidas en el tiempo, sin ser tratadas, pueden provocar distintas consecuencias e incluso ser transmitidas a recién nacidos, y de allí la relevancia de la detección temprana y segura.

En esa línea, el Laboratorio de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNNE, cuenta con un servicio abierto a la comunidad de detección de antígenos por Real-time PCR para Panel Ginecológico, que permite identificar eficientemente la presencia de múltiples bacterias que causan patologías en el sistema reproductivo.

Con el «Panel Ginecológico», mediante una muestra de hisopado vaginal para el procesamiento, se puede detectar material genético de Chlamydia tracomatis, Mycoplasma genitalum, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealiticum y Neisseria gonorrhoeae, causantes de las principales infecciones de este tipo.

«Es un servicio de avanzada en Corrientes y la región, que busca contribuir a optimizar la detección de infecciones ginecológicas en la comunidad», explicó la bióloga Analía Araujo, referente de este nuevo servicio del Laboratorio de Medicina Genómica, con la dirección de la Dra. María Carla Zimmermann.

Servicio de Vanguardia

En diálogo con UNNE Medios, la bióloga Araujo destacó que el Laboratorio cuenta con equipamiento de alta tecnología y se logró la puesta a punto de una técnica de Real Time-PCR que se destaca por la sensibilidad, la especificidad y la simultaneidad en la detección.

Al respecto, explicó que la técnica de Real Time-PCR es más sensible y específica que los métodos convencionales, detectando incluso infecciones con bajas cargas bacterianas que podrían pasar desapercibidas en otros estudios.

Por otro lado, el resultado es rápido y se entrega en un plazo breve, garantizando una intervención oportuna.

Para graficar la importancia de los avances en las técnicas de detección, ejemplificó con lo que ocurre con Ureaplasma urealiticum, una bacteria con una prevalencia alta en la población, pero sin embargo está subdiagnosticada porque muchas veces se cursa de manera asintomática. Lo mismo ocurre con otras bacterias.

«Queremos contribuir con la detección temprana y segura»

Con ese enfoque, comentó que, en general, este tipo de estudios de búsqueda de bacterias causantes de infecciones ginecológicas se realizan en casos de embarazos o en el marco de estudios de fertilidad, pero el objetivo desde el laboratorio es promover que sean controles de rutina o de mayor periodicidad.

La bióloga Analía Araujo, , referente del nuevo servicio del Laboratorio de Medicina Genómica

Destinatarios del Servicio

El servicio está abierto a la comunidad, y en especial se trabaja con médicos ginecólogos que quieran que sus pacientes se realicen esta prueba, tanto por la posibilidad de una enfermedad, pero también de forma preventiva.

En este sentido, los médicos ginecólogos interesados en solicitar este análisis a sus pacientes, pueden comunicarse con el laboratorio donde se les brinda de manera gratuita el kit de toma de muestra, compuesto por un hisopo y espéculo.

Este kit está diseñado específicamente para asegurar la calidad del material que luego se procesará con la técnica de Real Time- PCR.

Relevancia

«En la región son muy pocos los laboratorios que realizan este estudio. Si bien son estudios que se hacen comúnmente, en realidad se derivan las muestras a otros centros especializados de Buenos Aires», reiteró la bióloga Araujo para visibilizar la relevancia del nuevo servicio del Laboratorio de Medicina Genómica.

Destacó que el funcionamiento del servicio de panel ginecológico dentro del laboratorio posibilita la realización de actividades de investigación, formación de recursos humanos, que ahora se complementa con la atención de la comunidad.

Para concluir, insistió en que el objetivo del laboratorio es contribuir al abordaje de la problemática de las infecciones ginecológicas por medio de tecnologías y procedimientos de avanzada, así como de un plantel de recursos humanos altamente calificados, y mediante una estrecha articulación con profesionales y establecimientos de la salud.

Contacto de Instagram:    genomica.fdmunne