CAPACITACION INFORMATICA
FaCENA lanzó el ciclo de formación DATEx (Datos + Exactas) para toda la comunidad

Un ciclo de formación en datos para toda la comunidad ha lanzado la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste a fin de ofrecer capacitación en herramientas actuales para el manejo de bases de datos, y sus aplicaciones en diferentes actividades. Los aranceles están diferenciados entre estudiantes y público en general, siendo muy accesibles. 

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste ha impulsado en los últimos años el desarrollo de la oferta de formación continua amplia, flexible, innovadora y de calidad para responder a las necesidades de formación demandadas por la sociedad en un contexto de transformación tecnológica y aceleración de cambios.

Con esa perspectiva se ha lanzado el ciclo de formación DATEx (Datos + Exactas) en el marco del Programa de Ofertas Educativas Especiales (POEE). Se trata de una propuesta que busca acompañar a las personas en los primeros pasos en análisis y visualización de datos con un programa práctico y autogestivo sobre las herramientas más utilizadas en la actualidad:  SQL, R, Python y Power BI.

SQL (Structured Query Language) es un lenguaje de programación especializado que se usa para gestionar y manipular bases de datos relacionales. No es un lenguaje de propósito general como por ejemplo Python o Java, sino que se enfoca exclusivamente en la interacción con datos. El dictado estará a cargo del Mgter. Alejandro Soler.

R es un lenguaje de programación y un entorno de software libre diseñado específicamente para la computación estadística y la creación de gráficos. Es un código de propósito general, el enfoque principal de R está en el análisis de datos, la estadística y la visualización. La propuesta será abordada por la licenciada Patricia Andrea Loto. 

Python es un lenguaje de programación de alto nivel que se usa para una amplia variedad de tareas, desde el desarrollo web y el análisis de datos hasta la inteligencia artificial y la automatización. Es muy utilizado al ser una herramienta fácil de leer y escribir, lo que lo hace ideal para principiantes. La docente a cargo será la licenciada Lucia del Valle Ledezma.

Power BI es un conjunto de herramientas de Business Intelligence (BI) de Microsoft que se utiliza para analizar datos y crear informes y paneles interactivos. Su principal objetivo es convertir datos complejos de diversas fuentes en información comprensible y visualmente atractiva, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas en una empresa. La propuesta será conducida por la contadora Leonela Vitto Siomara.

Para acceder a la capacitación las personas interesadas  no necesitan poseer experiencia previa y está destinado a estudiantes de grado y público en general con aranceles diferenciados muy accesibles. El cupo de participantes es abierto y sin límites.

Las consultas se pueden realizar vía correo electrónico a: datos.exa.unne@gmail.com 

Los formularios de preinscripción se encuentran en los siguientes enlaces:

Introducción a SQL: https://forms.gle/5R7ug3SWzA8qtdbQ8 

Introducción a Power BI: https://forms.gle/uwB5TYd9cq4TNR4T8

Introducción a Python: https://forms.gle/MT3rumV2mf38szJn7

Introducción a R: https://forms.gle/KBmJrj6aqWUb54Rs8