El programa de extensión universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad recibe proyectos en cuatro ejes temáticos. Los docentes de todas las unidades académicas pueden participar con iniciativas que van desde impacto social hasta curricularización de la extensión. Hay espacios de ayuda y asesoramiento en el micrositio del programa, con apartado de preguntas frecuentes, mesa de ayuda y también tutorial en youtube.
El próximo 8 de septiembre finaliza la convocatoria para la presentación de proyectos del Programa de Extensión Universitaria «Acción en Territorio: Innovación y Sostenibilidad», una iniciativa de la UNNE que busca fortalecer los vínculos entre la casa de altos estudios y las diferentes organizaciones e instituciones del medio.
El programa tiene como eje central el diseño de acciones de extensión que no solo fortalezcan el potencial curricularizable de las actividades universitarias, sino que fundamentalmente gestionen la formación de personas con capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.
Aprobado mediante la Resolución RES – 2024 – 1045 del Consejo Superior de la UNNE, El Programa Acción en Territorio representa una apuesta estratégica de la universidad por consolidar su compromiso social a través de acciones concretas que promuevan la solidaridad, el reconocimiento de problemáticas sociales y la formulación colaborativa de soluciones junto a la comunidad.
Los docentes interesados en participar podrán inscribir sus proyectos en cuatro ejes temáticos claramente diferenciados:
Eje 1: Acciones Territoriales de impacto educativo, social, cultural y sanitario – Orientado a proyectos que generen transformaciones directas en las comunidades a través de intervenciones en áreas fundamentales para el desarrollo humano.
Eje 2: Sostenibilidad, competitividad e innovación tecnológica aplicada – Dirigido a iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y la competitividad regional mediante la aplicación de tecnologías innovadoras.
Eje 3: Ciencia aplicada en contexto – Enfocado en proyectos que trasladen el conocimiento científico generado en la universidad hacia aplicaciones concretas en el territorio.
Eje 4: Transversal – Curricularización de la extensión universitaria – Destinado a iniciativas que integren de manera sistemática las actividades de extensión en los currículos académicos.
¿Quiénes pueden presentar proyectos en ésta convocatoria?
La convocatoria está dirigida a docentes en ejercicio de las unidades académicas, centros culturales y regionales, institutos, dependencias y escuelas preuniversitarias de la UNNE. Los postulantes deberán ser docentes por concurso de cualquier categoría y dedicación.
En cuanto a la duración de los proyectos, existe una diferenciación temporal según el eje elegido: mientras que los proyectos correspondientes a los ejes 1, 2 y 3 tendrán una duración de doce meses, aquellos que aborden el eje transversal de curricularización de la extensión universitaria se extenderán por veinticuatro meses.
Las personas interesadas pueden acceder al Tutorial de Inscripción – Programa Acción en territorio: Innovación y sostenibilidad.
Mesa de Ayuda
También se ha dispuesto una Mesa de Ayuda especializada. Las personas interesadas pueden acceder a este servicio a través del micrositio del programa, donde podrán agendar citas para recibir asesoramiento del equipo de la Secretaría General de Extensión Universitaria mediante reuniones virtuales.
Toda la información detallada sobre requisitos, formularios y procedimientos se encuentra disponible en dicho micrositio.