El rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza, junto a miembros del equipo de gestión se encuentran en el encuentro que se realiza en Rosario. La jornada antecede el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, que se reúne el viernes 29 de agosto con el proyecto de presupuesto universitario 2026 en agenda.
Autoridades y docentes de distintas universidades públicas argentinas participan del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio» que se realiza, en el marco del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El rector Omar Larroza, junto a la secretaria general Académica, Patricia Demuth Mercado, el secretario general de Extensión Universitaria, Patricio González y la directora ejecutiva del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNNE, Graciela Fernández, representan a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el encuentro que se lleva adelante en Rosario.
Con el objetivo de poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes, el Congreso comenzó este jueves 28 de agosto y continuará el viernes 29, en La Siberia, Centro Universitario Rosario (CUR).
El Presidente CIN, Oscar Alpa y el Vicepresidente, Franco Bartolacci y el Presidente Comisión de Asuntos Académicos, Jerónimo Ainchil encabezaron el acto de apertura que tuvo lugar a las 10 hs.
“Las tensiones de las Universidades en el contexto de proyectos de Nación altamente
diferenciados”, a cargo del doctor en Pedagogía y referente en educación, Ángel Díaz Barriga, se realizó luego la conferencia inaugural.
Pasado el mediodía continuó el trabajo en dos paneles:
-14H- Panel central Eje 1: “Universidad e innovación en la enseñanza”, con la disertación de Silvia Andreoli (UBA); Claudia Torcomian (UNC); Gabriel Quiroga Salomon, (RUEDA-UNDEC); Daniel Badenes (UNQ) ; Melina Fernández (UNAHUR). Modera: Esther Sanchez (Rectora UNCUYO)
-18H. Panel central Eje 2: “Universidad e innovación en la investigación”, con Adriana Serquis (UNRN); Diego Comerci (UNSAM); Silvina Sansarricq (UNSADA), Dario Krapf (UNR), y la moderación de M. Beatríz Gentile (Rectora COMAHUE).
Durante dos jornadas se desarrollarán conferencias, paneles y mesas de trabajo en torno a los grandes ejes que atraviesan hoy al sistema universitario: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión. El objetivo es pensar la innovación en cada uno de estos campos, en un contexto de profundos cambios sociales, políticos y económicos que exigen nuevas respuestas desde la universidad pública.
El encuentro contará con la presentación de más de 800 trabajos académicos, distribuidos en distintas mesas de debate, y un espacio especialmente dedicado a la exposición de buenas prácticas: experiencias innovadoras que distintas universidades están desarrollando y que pueden servir de inspiración y réplica en otras instituciones.
Se espera la participación de alrededor de 2.000 personas de todo el país, entre docentes, investigadores, gestores, estudiantes y representantes de la comunidad académica y científica.
Plenario
En tanto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunirá en el marco de su 94° Plenario de Rectoras y Rectores. Las autoridades proyectan un encuentro que contemple la participación simultánea mediante la virtualidad de quien así lo desee. A la vez, el evento contará con transmisión en vivo y abierta a través del canal de YouTube del CIN.
El plenario se llevará a cabo en la sede de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y será escenario de analizar el estado de situación del sistema universitario argentino y de definición de las acciones para el segundo semestre, en diálogo directo con las conclusiones y debates que surjan del congreso.
Se proyecta una instancia de acuerdos que se espera compartir con diferentes autoridades nacionales, y un debate que posibilite arribar al proyecto de presupuesto universitario 2026 que debe ser presentado a la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) en las próximas semanas.