TRABAJO EXTENSIONISTA
Wikipedia en la Universidad: estudiantes de Comunicación Social suman contenido institucional a la reconocida plataforma

Se trata de un trabajo intercátedra extensionista encarado en el seno de la Carrera de Periodismo de la UNNE. El equipo docente promotor busca proveer a los y las estudiantes de herramientas eficaces para el desarrollo de competencias digitales, investigación y búsqueda, selección de fuentes confiables y conocimiento sobre políticas editoriales y escritura enciclopédica.

Se trata de un proyecto asociativo que involucra a la Fundación Wikimedia (organización sin fines de lucro que aloja a la archiconocida enciclopedia virtual colaborativa de contenido libre Wikipedia) y a las asignaturas “Lingüística Textual” y “Teoría de la Comunicación III” de la Carrera Tecnicatura en Periodismo de la UNNE. En ese marco, se desarrolla el proyecto de extensión “Wikipedia en la Universidad” que depende del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina.

La idea fue presentada como un proyecto de extensión universitaria, fue aprobado por la Facultad de Humanidades de la UNNE y planteando como una necesidad para potenciar las competencias digitales, comunicacionales y editoriales de estudiantes del  tercer año de la Carrera de Comunicación Social.

En esa línea, las y los docentes de las cátedras mencionadas, se propusieron avanzar con capacitaciones teóricas y prácticas para que sus estudiantes incorporen herramientas de producción, participación y consumo de Wikipedia como herramienta de construcción colaborativa del conocimiento vinculado a espacios de la carrera, su entorno y servicios estudiantiles e institucionales.


Contenido informativo sobre UNNE en Wikipedia

“Fueron 46 estudiantes en la primera etapa del proyecto desarrollado en el primer cuatrimestre de este año”, explica la docente Felipa Mabel Caballero, una de las coordinadoras de este trabajo académico en asociación con Wikimedia. “En el segundo cuatrimestre continúa el proyecto pero en el marco de la Cátedra “Teoría de la Comunicación III”. 

Caballero detalló que en su materia “Lingüística textual” se trabajó una unidad que tiene que ver con los instrumentos lingüísticos y las reflexiones del lenguaje. “La idea fue condensar  contenidos teóricos con la experiencia activa de las herramientas concretas de edición de Wikipedia y la formación práctica dictada por Florencia Guastavino, responsable del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina”.

“Los distintos grupos de trabajo crearon entradas y contenidos haciendo hincapié en las bases editoriales de esta plataforma. Las mismas refieren a diferentes espacios de nuestra Universidad; como ser: la carrera de Comunicación Social, el Comedor Universitario del Campus Sargento Cabral, el Excomedor, el edificio Comtulab (donde se dictan las carreras de Turismo, Relaciones Laborales y Comunicación Social), su Biblioteca y servicios”, explicó la profesora Mabel Caballero a UNNE Medios.

“También se sumó información sobre el Instituto de Investigaciones en Comunicación Social (IIComS) y la revista estudiantil Angirú de nuestra carrera” -destacó la docente-, “quisimos abarcar todo lo vinculado a nuestra carrera y a nuestro entorno cercano dentro del Campus Sargento Cabral, en Corrientes, al que pertenecemos” reconoció. 

La docente promotora de este trabajo intercátedras asociado a Wikimedia, dijo que además se sumaron entradas vinculadas a la obra social de la UNNE- ISSUNNE, “todo realizado con el asesoramiento de las personas encargadas de cada ítem, con entrevistas en terreno y revisiones realizadas por el equipo docente y supervisión de Wikimedia.

Para acceder a los contenidos mencionados, ingresá a  https://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Humanidades_(UNNE)# 

Segundo cuatrimestre, segunda etapa de capacitación

La licenciada Mabel Caballero enalteció el trabajo realizado por los estudiantes en su cátedra durante el primer cuatrimestre. “Trabajamos activamente y verdaderamente fue algo muy valioso poder generar contenido que esté a disposición de quien utilice esta herramienta para informarse”.

“Los alumnos recibieron su certificado de Wikimedia y cuando termine el periodo establecido en el Proyecto de Extensión, recibirán certificados avalados por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNNE”, informó la docente.

Destacó además la importancia de lograr acercar estos saberes especializados al aula universitaria. “Realmente los estudiantes aprendieron mucho con las capacitaciones que acercó Florencia Guastavino de Wikipedia. Sería muy interesante poder socializar esta actividad en otras Facultades y espacios de nuestra universidad para poder generar contenido de calidad y actualizar los existentes” reconoció la joven docente.

El trabajo continúa durante este segundo cuatrimestre 2025 con una segunda etapa que involucra a la asignatura “Teoría de la Comunicación II”. Habrán instancias presenciales que incluirán contenidos asociados a la problematización desde diversas tradiciones teóricas, en torno a las nociones de Interlocuciones (masa, público, audiencia e hiperaudiencias), con el objetivo de identificar dichas categorías. Se brindarán además herramientas de reconocimiento de textos académicos y para lograr una revisión bibliográfica de fuentes confiables de consulta.

El equipo de Wikimedia estará a cargo de una primera instancia virtual en la cual reforzarán una capacitación sobre el uso de las herramientas de la plataforma, espacios de construcción colectiva de conocimiento, políticas editoriales y de verificabilidad, con el objetivo de realizar una edición, con énfasis en la verificación de fuentes confiables, de artículos incluidos en Wikipedia sobre temáticas vinculadas a las categorías de recepción desarrolladas en las instancias presenciales.

Esta segunda instancia de capacitación virtual consistirá en la edición y socialización de los artículos, con supervisión y corrección del equipo docente y de Wikimedia, a los fines de efectivizar la publicación de los nuevos artículos en la plataforma Wikipedia. Los y las estudiantes pondrán en común sus reflexiones en torno al proceso de construcción colectiva de conocimiento.


Wikipedianos de la UNNE

El equipo involucrado en este proyecto de Extensión Universitaria está integrado por  Florencia Guastavino, responsable del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina, quién es además la capacitadora.

Y por la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la UNNE, profesoras y profesores Felipa Mabel Caballero; Juan Manuel González Breard; María de los Ángeles Daveta; Mariana Blanco y Noelia Barrios junto a los estudiantes del tercer año de la carrera de la Tecnicatura en Periodismo de la UNNE.