CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
Cátedra Libre de Chamamé con Teresa Parodi

La Cátedra Libre de Chamamé de la UNNE invita a una entrevista pública con la autora, compositora y artista Teresa Parodi.  La actividad se realizará el en el Salón Azul del Centro Cultural Universitario de Corrientes, Córdoba 788, el sábado 17 de mayo a las 17.30. Dialogarán con la artista, Susana Piñeiro, profesora de la cátedra, quien estará acompañada por Gaudalupe Arquero, licenciada en filosofía y especialista en cuestión de género. Estarán presentes también autoridades del centro cultural universitario junto al profesor Víctor Piñeiro, profesor de la cátedra, y Paulo Ferreyra, periodista y coordinador de la cátedra. Entre los temas que se tratarán, estará la perspectiva de género abordado desde la canción y la poesía chamamecera.

La llegada de Teresa Parodi a Corrientes y Resistencia es una producción de Mambo. La cantante correntina vuelve a la región con su gira “Cantar con todxs”, un concierto único donde compartirá escena con artistas que admira. Las presentaciones serán el 17 de mayo en Corrientes en Sociedad Cultural Israelí y el 18 de mayo en Resistencia, en el Complejo Cultural Guido Miranda.

Teresa Parodi traerá también las canciones de su último material discográfico “Retratos de familia”. Un nuevo paso en su permanente evolución musical, donde aborda géneros folclóricos de distintas regiones culturales de Argentina aportándoles nuevos sonidos y giros compositivos, que ha cosechado las mejores críticas por su calidad musical y la novedosa factura de los arreglos que hacen de este nuevo disco una de las obras más logradas de su carrera.

Entrevistas pública

En esta ocasión Teresa Parodi dialogará con Susana Piñeiro y Guadalupe Arqueros.

Susana Piñeiro, es profesora de Educación Musical y Licenciada en Letras.  Las áreas de su quehacer laboral están en relación con la Historia de la Música, las artes y la investigación. Publicó obras literarias en género lirico y narrativo. Ha colaborado para diferentes diarios y revistas literarias tanto de Corrientes como de otras provincias.

Ha ofrecido charlas didácticas y cursos, relativos a la historia de la Música en diferentes ámbitos. Entre sus obras publicadas se encuentran: Retrato, Con sabor a Ronda, Fragmentos sobre el agua, El juego musical de tradición infantil en Corrientes; La Música tradicional de Corrientes, Salto al Cielo; Ángeles Somos, fiesta mítica de Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí. Una aproximación a su origen y desarrollo, Puedo palpar la noche, y Versos engarzados.

Guadalupe Arquero es licenciada en Filosofía de la Unne, magister en Metodología de la Investigación Científica (UNLa) y doctoranda en Estudios de Género (CEA/UNC). Investigadora de la Facultad de Humanidades y el IIGHI.CONICET/UNNE. Responsable de la línea Diversidades sexuales, género y feminismo del IIGHI. Directora de la Diplomatura Superior en Géneros, Diversidades y Universidad (UNNE). Es además integrante del CA Género de AUGM y de la AAHIMEG.