FORMACIÓN DE VANGUARDIA
El CENCIL superó los 3.000 profesionales del extranjero formados en cirugía laparoscópica

El Centro de Entrenamiento en Cirugía Laparoscópica y Mini Invasiva de la Facultad de Medicina de la UNNE (CENCIL) se consolida como institución formativa de referencia en Latinoamérica y recientemente superó los 3.000 profesionales del extranjero que se capacitaron en distintas áreas de la cirugía laparoscópica. «Cencil marcó un antes y un después en la formación de cirujanos en Latinoamérica», destacan.

El «CENCIL Corrientes» como se lo conoce más comúnmente, fue inaugurado en diciembre de 1998 con el objetivo de propiciar la formación en técnicas laparoscópicas en el radio de acción de la región nordeste de Argentina, aportando al desarrollo de esta especialidad en simuladores biológicos, sin necesidad de hacer prácticas en humanos.

Pero prontamente el centro fue posicionándose por la calidad de sus propuestas formativas y así logró primero despertar el interés de profesionales de todo el país por formarse en sus instalaciones, y también fue ganando terreno en el plano internacional, recibiendo de manera creciente solicitudes de profesionales del extranjero para inscribirse a sus cursos.

De manera reciente, los registros marcaron que se esta institución superó los 3.000 profesionales del extranjero que desde la creación en 1998 se capacitaron en este centro ubicado en la ciudad de Corrientes y que depende de la Facultad de Medicina de la UNNE.

En tanto, suman 4.300 los profesionales de Argentina que a lo largo de estos años se formaron en el centro de entrenamiento en técnicas laparoscópicas de la UNNE.

«Creemos que la cantidad de profesionales extranjeros formados en nuestras aulas, físicas y virtuales, expone la importancia adquirida por esta institución a nivel internacional, principalmente en Latinoamérica», destacó el Dr. Ricardo Torres, director del CENCIL.

Señaló que quienes integran el CENCIL están satisfechos por el prestigio ganado con los años, pero el mayor logro es que el centro sigue cosechando un crecimiento progresivo que no se detiene con los años.

Acotó que «crece en propuestas formativas, en infraestructura, en tecnologías, en recurso humano, innova en las técnicas de vanguardia, y tiene siempre por meta la búsqueda de la mayor excelencia formativa».

Las tecnologías de la información y la comunicación permitieron en los últimos años lograr una mejor difusión de las ofertas formativas del centro, pero en los primeros años el «boca a boca» fue la forma en que se fue haciendo conocido, primero en el país y luego en otros países.

En ese sentido, el Dr. Torres resalta que «en los inicios muchos extranjeros llegaban a Argentina pensando que el CENCIL estaba en la ciudad de Buenos Aires, pues era común que los centros de referencia en cirugía estén en las grandes ciudades».

Al respecto, indicó que «CENCIL elevó a la UNNE y a la Facultad de Medicina en el contexto internacional», así como también a Corrientes, que además recibe los beneficios de cursantes que se hospedan en hoteles, consumen en restaurantes y comercios, servicios turísticos, y conocen la historia y atractivos de la capital y otras ciudades de la provincia».

Números que satisfacen.

Según los registros, desde su creación el centro tuvo cursantes de más de 20 países.

Casi el 60% de los profesionales formados a lo largo de estos años fueron de Argentina, y el país del exterior con más cirujanos capacitados es Venezuela con 509 cursantes, le sigue Ecuador con 435, Paraguay 387, Colombia 260, Bolivia 252, Perú 229, Chile 174 y Uruguay 167.

Desde Centroamérica, se formaron 166 profesionales de República Dominicana, 137 de Costa Rica, 84 de Guatemala, 49 de Nicaragua, 47 de Panamá, 45 de El Salvador y 27 de Honduras.

En tanto, se contabilizan 39 cursantes de México y 21 de Brasil.

También desde Europa vinieron a formarse en el CENCIL, con 9 profesionales de España, 2 de Portugal y un especialista de Grecia.

Actualmente, se estima que el 60% de quienes se inscriben en los cursos son del extranjero y el 40% de Argentina, lo que expone la importancia que sigue teniendo en el plano latinoamericano.

Infraestructura.

En materia de infraestructura, la institución dispone un quirófano con capacidad para 14 mesas de cirugía en animales, de un auditorio para 60 personas, comedor, vestuarios, salón de informática, biblioteca y Wi-fi en todo el edificio. Además, realizamos transmisiones de cirugías en vivo desde el Hospital Escuela «José de San Martín» y el Centro Médico S.A.

En la actualidad se hallan trabajando 37 personas, en forma estable, en el Centro de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica y Mini Invasiva de Corrientes.

Además de sus 2 directores, 16 cirujanos que se desempeñan como Instructores, 3 Instrumentadoras diplomadas, 1 médico veterinario responsable del manejo pre, intra y postoperatorio de los simuladores biológicos, un estudiante de veterinaria, 6 administrativos, un jefe de mantenimiento y 8 personas que integran el personal de limpieza y maestranza.

Proyecciones.

El Dr. Torres, sostuvo que el CENCIL sigue trabajando con la meta de sostener la calidad de su oferta formativa, lo cual se logra con tecnología de avanzada y recurso humano altamente preparado.

«Seguimos pregonando la importancia de enseñar la correcta implementación de esta técnica en un ámbito netamente práctico, pero no perdemos el enfoque de promover además profesionales con espíritu de liderazgo y trabajo en equipo», manifestó.

Señaló que con el paso de los años en el país surgieron en otras ciudades otras propuestas de centros de entrenamiento en cirugía laparoscópica y técnicas mini invasiva, pero muy pocas pudieron sostenerse en el tiempo debido a las exigencias de infraestructura, tecnologías, técnicas de vanguardia y docentes expertos que demandan este tipo de instituciones.

Si bien las tecnologías facilitan la formación a distancia, en el CENCIL se mantiene la presencialidad de sus propuestas de formación, debido a que el fuerte es la práctica en la simulación en modelos biológicos. Justamente los cursos principales que se dictan se denominan «Hands on» o «Manos a la obra», en referencia a aprender con la práctica, pues estos cursos duran de 3 a 4 días en promedio, con jornada de entrenamiento de 8 a 10 horas.

Para el año 2025, ya están agendados casi 30 cursos «Hands on», a lo cual se proyectan otras actividades a definir.

Para este centro de entrenamiento de la UNNE los premios y distinciones fueron un reconocimiento a su prestigio a lo largo de los años.

«El CENCIL como institución y muchos de sus integrantes recibieron distinciones, premios, invitaciones y demás reconocimientos en el plano nacional e internacional, lo cual expone el prestigio ganado por nuestro centro de entrenamiento» indicó el Dr. Torres.

Justamente, el Dr. Torres fue elegido como una de las 100 personalidades de la década en Ciencia y Tecnología de Argentina en el marco de los Premios Konex 2023, mientras que a finales del año 2024 fue el único invitado latinoamericano a disertar en el Congreso Mundial de Cirugía Endoscópica en Calcuta, India, entre otras distinciones que él las relaciona en gran parte a su trabajo en el CENCIL.

«El mayor logro es que el Centro de Entrenamiento e Investigación en Cirugía Laparoscópica y Mini Invasiva de Corrientes siga creciendo, y el interés que sigue despertando en profesionales de todo el país y el extranjero es una muestra de que vamos por el buen camino de sostener la calidad en la formación, apoyado en el gran trabajo de un equipo humano muy comprometido» consideró.

Para concluir, destacó el apoyo institucional que siempre brindó el Rectorado de la UNNE y los respectivos Decanos de la Facultad de Medicina, quienes en todo momento se percataron de la importancia en ser líderes en la formación de recursos humanos en una técnica que revolucionó la cirugía en el mundo.

 

«CENCIL elevó a la UNNE y a la Facultad de Medicina en el contexto internacional, así como también a Corrientes»