CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
Clase abierta de chamamé con Pablo Delvalle y Billy Fernández

La Cátedra Libre de Chamamé de la Universidad Nacional del Nordeste se realizará este jueves 14 a las 20 en el salón Azul del CCU. El tema central en esta ocasión será El desarrollo del chamamé en el ciclo XXI. La propuesta es abierta a todo público con entrada libre y gratuita.

La Cátedra libre del Chamamé dependiente de la Unne es un espacio académico abierto a toda la comunidad que permite la formación, intercambio, orientación y difusión de conocimientos. Las clases tienen lugar cada jueves de 20 a 22 en el Centro Cultural Universitario junto a los profesores Susana Piñeiro y Víctor Piñeiro, coordinado por Paulo Ferreyra.

Con la intención de fortalecer el conocimiento académico, la Cátedra Libre realizará clases abiertas para todo público con invitados e invitadas especiales.

Pablo y Billy

Pablo Delvalle & Billy Fernández son músicos y compositores con una extensa trayectoria. Pablo Delvalle, bandoneonista y acordeonista, junto a Billy Fernández, pianista, integraron el trío Delvalle-Fernández-Galarza, que se disolvió tras el fallecimiento del destacado cantante, guitarrista y compositor Rodrigo Martin Galarza en 2023. Este trío significó una renovación en el género chamamé, fusionando tradición y vanguardia.

Actualmente, como dúo, continúan esta labor, presentándose en diversos escenarios nacionales e internacionales. Cabe resaltar que desarrollan también una tarea social llevando su música a merenderos, hospitales, escuelas, hogares de ancianos, entre otros lugares posibilitando de ese modo que su arte trascienda los escenarios convencionales. Reafirman el poder transformador de la música en la sociedad y en sectores que muchas veces no tienen acceso a al arte.

En lo referente a la formación académica de ambos, Billy Fernández es licenciado en Artes Musicales y Pablo es contador público, magister en Administración Financiera y Control de Organizaciones Públicas, habiendo desarrollado su tesis cuestiones relativas a la cultura, desde leyes que le competen hasta cuestiones tributarias que recaen sobre la actividad artística.