RUMBO A LA #COP 30
Conferencia sobre Economía Circular y Acción Climática en la Facultad de Derecho

 

Como antesala de la #COP30, la Universidad Nacional del Nordeste organiza, junto a otras entidades, una jornada sobre “La Economía Circular en el marco de la Acción Climática”. Se desarrollará el 7 de noviembre desde las 8.30 en el edificio histórico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, y será espacio de intercambio de experiencias en políticas públicas y buenas prácticas de gestión de residuos orgánicos. 

El 7 de noviembre se realizará una jornada de intercambio de experiencias con la región de Corrientes sobre políticas internacionales y buenas prácticas en la gestión de los residuos orgánicos que contará con invitados especiales de Alemania. El encuentro se desarrollará en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, en el edificio histórico de Salta 459 de la ciudad de Corrientes. El encuentro es con Inscripción Jornada previa y cupos limitados.

Entre otros objetivos, la jornada servirá para la presentación del Global Methane Pledge -Compromiso Global sobre el Metano (GMP)- en vísperas de la #COP30, la 30 ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima que se celebra desde esta semana en Belém do Pará, Brasil y reunirá a líderes mundiales, científicos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil para debatir las medidas prioritarias para hacer frente al cambio climático. 

Se centrará en los esfuerzos necesarios para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, la presentación de nuevos planes de acción nacionales (NDC) y los avances en los compromisos financieros contraídos en la COP29.

La jornada en la UNNE

En este encuentro previo se discutirá la importancia de la transformación hacia una Economía Circular en la lucha contra el cambio climático para reconocer el potencial de la revalorización de los residuos orgánicos a nivel energético y ecológico. 

Se realizará además, una transferencia e intercambio de conocimientos y de buenas prácticas de los diferentes sectores de la región de Corrientes, sobre experiencias locales, nacionales e internacionales en materia de economía circular y acción climática.

El evento está organizado por la UNNE, el Instituto Correntino del Agua -ICAA- y la Fundación Manos Verdes. Auspician el encuentro la Embajada de Alemania en Argentina, la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes, y la Fundación Hanns Seidel en Argentina como preludio de la #COP30. 

Para ello fue invitada especialmente Anja Schwetje, experta alemana de la Agencia Federal de Ambiente en materia de gestión internacional quien desarrollará una serie de talleres para ciudades y municipios de Argentina, y disertará sobre las tendencias de la economía circular a nivel internacional y su importancia en el marco de la acción climática». 

Compromiso Global sobre el Metano (GMP) es una iniciativa internacional no vinculante lanzada en la COP26 en 2021 por los Estados Unidos y la Unión Europea, en la que participan más de 155 países

Anja Schwetje abordará los métodos de tratamiento de residuos orgánicos y la prevención del gas metano. Este Compromiso Global sobre el Metano (GMP) es una iniciativa internacional no vinculante lanzada en la COP26 en 2021 por los Estados Unidos y la Unión Europea, en la que participan más de 155 países, con el objetivo de reducir colectivamente las emisiones globales de metano en un 30 % con respecto a los niveles de 2020 para 2030. 

El metano es un potente gas de efecto invernadero, y alcanzar el objetivo del GMP podría ralentizar significativamente el cambio climático, contribuyendo a las trayectorias de calentamiento de 1,5 °C y ofreciendo beneficios para la salud humana y la seguridad alimentaria.

Programa de la jornada 

El viernes 7, a las 8:30 horas se realizará la acreditación y a las 9 el acto de apertura con las autoridades. A continuación, Verena Boehme de la Fundación Manos Verdes realizará la introducción al encuentro. A su término será la exposición de Anja Schwetje sobre El rol de la gestión de los residuos orgánicos en la lucha contra el Cambio Climático enfocando en las experiencias alemanas y las tendencias globales

Posteriormente a las 10, Nicolás Dobler, de Brightly (EEUU) expondrá sobre la pérdida y desperdicio de alimentos y el financiamiento de proyectos a través de créditos de carbono. Luego de una pausa, a las 11 será el turno de las experiencias locales con la presentación de Alfredo Vara sobre la generación de energía a partir de la biomasa en la Planta de Santa Rosa perteneciente a la empresa Genergiabio Corrientes y Dominion Industry. 

Seguidamente habrá una exposición sobre la planta de compostaje de la empresa Las Marías de Gobernador Virasoro. Seguidamente, Alejandro Cristiá y Federico Revidatti se referirán al Plan de Acción Climática (PLAC), Reciclando Juntos, finalizando el segmento con una presentación del ECOCAMPUS UNNE, por parte del magíster Mario Berent, coordinador de la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CoDeSTE). El cierre del encuentro consistirá en Panel de debate con visión al futuro y la prospectiva de nuevos proyectos

Destacados disertantes invitados

Anja Schwetje, UBA Alemania

Anja Schwetje es directora científica sénior de la Agencia Alemana de Ambiente (UBA) en la Sección III 2.4 «Tecnología de residuos, transferencia de tecnología de residuos» y, desde 2014, es responsable de temas relacionados con los residuos vinculados a la protección del clima y la reducción de las emisiones de metano. 

Es una de las co directoras del Centro de Residuos de la Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC), vicepresidenta del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Gestión de Residuos de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), miembro del consejo asesor de la Asociación Alemana RETech, copresidenta del Grupo de Trabajo sobre Residuos Orgánicos de la Alianza PREVENT Waste y participa activamente en la Iniciativa Global sobre el Metano (GMI).

Nicolás Dobler, es un ingeniero ambiental de Brightly (EEUU) con más de 20 años de experiencia integrando la sustentabilidad en las agendas empresariales para potenciar su triple impacto. Apasionado por la innovación social y la naturaleza, lideró proyectos centrados en la economía circular, la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la agricultura regenerativa y el acceso y gestión responsable del agua. 

En los últimos cuatro años, ha sido pionero en la generación de créditos de carbono a partir de iniciativas que previenen y valorizan desperdicios de alimentos. Nicolás ha gestionado un fondo de inversión social en América y una fundación en Argentina.

En tanto que Verena Böhme, es Directora Ejecutiva de la Fundación Manos Verdes y licenciada en Comunicación, con posgrado de Gestión de ONGs en Universidad de San Andrés y Maestría en Economía Circular en AMYCA, España. Nacida en Munich, Alemania, es fundadora de la Fundación Manos Verdes. 

En 2008 inició un programa de intercambio estudiantil para la Universidad de Ciencias Aplicadas de Augsburgo, Alemania con diferentes universidades de la ciudad de Buenos Aires. En 2010 fundó la entidad junto a un equipo Argentino-alemán con el objetivo de generar mayor conciencia ambiental para el uso responsable y sustentable de los recursos naturales y fortalecer el intercambio de conocimientos y tecnologías ambientales a nivel internacional, especialmente entre Europa y América Latina.

Para mayor información se puede contactar a los enlaces de la Fundación Manos Verdes al teléfono: +54 (0) 11-4342-2342, al correo electrónico info@manos-verdes.org, o visitando el sitio web: www.manos-verdes.org.