Hasta el viernes 7 se podrá visitar la exposición del proceso de trabajo de diversos talleres artísticos que se desarrollaron en los 4 CPD de distintos barrios capitalinos.
El proyecto realiza sus actividades en los Centros de Promoción de Derechos (CPD) – dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia de Corrientes – ubicados en diferentes barrios periféricos de la Ciudad de Corrientes Capital. En el Barrio Anahí el CPD N°2, en el Barrio San Francisco el CPD “Semillitas”, en el Barrio Juan de Vera el CPD “Corazón de Niño” y en el Barrio Esperanza el CPD N°10 “Jorge Miérez”.
CCU con infancias tiene como objetivo posibilitar a los niños, niñas y adolescentes el acceso a proyectar su futuro profesional y laboral en relación a las diferentes formaciones propuestas por la UNNE.
Este año se hizo foco en consolidar la articulación – iniciada en 2024 – entre el territorio y la UNNE. Con ese fin, se amplió la oferta a seis talleres – 2 nuevas propuestas en relación al año anterior. Este año contó con la participación de la Cátedra de Guarani de la UNNE Jajotopa avañẽ’ẽ árape. Los talleres se realizaron entre junio y octubre. Tuvieron un cierre en cada CPD que fue abierto para la comunidad y hoy cierran con una gran exposición de los trabajos en la Sala del Sol.
Desde estas consideraciones se realizaron los siguientes 6 talleres:
Dibujo y Pintura coordinado por el profesor Gustavo Mendoza y Hugo Justiniano en el CPD Corazón de Niño del Barrio Juan de Vera, donde se buscó validar la curiosidad genuina de las formas y los colores circundantes, desde el dibujo y la pintura.
Experimentación artística, Expresión Corporal y Artes Visuales a cargo de Antonella Albertosi y Hugo Justiniano en el CPD Jorge Mierez del Barrio Esperanza, donde la experiencia fue la fuente principal de aprendizaje .
“Melodías y personajes”- Creando mundos a través de la Música y el Teatro a cargo de Santiago Lugo y Laura Vigile en el CPD Semillitas del Barrio San Francisco, donde se habilitaron la creatividad y la imaginación a través de la integración de la música y el teatro.

Guaraní para niños- Jahugahaguã guaraníme mitã’i ndive a cargo de Olga Soto y Tamara Alegre, referentas de la Cátedra de Guaraní Jajotopa avañẽ’ẽ árape, este taller se realizó en el CPD N° 2 del Barrio Anahí, donde se posibilitó la búsqueda de revitalizar la lingüística del guaraní en Corrientes – en este caso con los más pequeños
Títeres, Dibujo y Pintura a cargo de Gustavo Mendoza y Brenda Benitez Baez del CPD N°10 Jorge Mierez del Barrio Esperanza, donde se incentivó la curiosidad por diferentes temáticas ligadas a los títeres, el dibujo y la pintura.
Transversal del Lenguaje Audiovisual con Infancias a cargo de Natalia Vega y Miguel Di Spalatro que se realiza en los 4 CPD que fueron sedes de este proyecto, donde se habilitó un espacio lúdico y participativo que introdujo a las infancias en el lenguaje audiovisual, brindándoles herramientas básicas de registro, narración y expresión visual.

















