Con mirada renovada y el sólido respaldo detrás de una destacada producción académica, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) presentó junto al Ministerio de Educación de Corrientes el manual “Corrientes en el siglo XX: claves para entender nuestra historia”, una obra que marca un hito en la enseñanza de los procesos históricos provinciales en el nivel secundario.
El lanzamiento se llevó a cabo este miércoles 26 de noviembre en el Salón Verde de Casa de Gobierno y constituye uno de los proyectos editoriales más ambiciosos producidos desde el Instituto de Historia dependiente de la Facultad de Humanidades de la UNNE, en articulación con la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa del ministerio de Educación de la provincia de Corrientes.
Un trabajo colectivo con sello universitario
La publicación es el resultado de la labor conjunta de 29 especialistas de reconocida trayectoria, quienes desde distintas líneas de investigación aportaron análisis, documentos, fuentes y marcos interpretativos sobre la historia correntina desde fines del siglo XIX hasta la crisis de 2001, bajo la coordinación académica de la doctora María del Mar Solís Carnicer, directora del Instituto de Historia de la UNNE.
Para el rector de la UNNE, doctor Omar Larroza, esta obra constituye “la culminación de un trabajo riguroso que expresa el compromiso permanente de la universidad con su territorio y con la formación de las nuevas generaciones”.
“El siglo XX fue decisivo para comprender el presente de Corrientes: nuestra estructura productiva, nuestras instituciones y los procesos sociales que marcaron nuestra identidad. Este manual no es solo contenido escolar: es un acto de soberanía educativa”, afirmó la máxima autoridad de la UNNE.

Un puente entre la investigación y el aula
Uno de los principales objetivos del proyecto fue acercar la producción científica universitaria al sistema educativo, permitiendo que docentes y estudiantes accedan a materiales actualizados y contextualizados desde las ciencias sociales.
La directora del Instituto de Historia de la UNNE y coordinadora del proyecto, María del Mar Solís Carnicer, detalló que el manual integra además un cuadernillo pedagógico con actividades, elaborado en articulación con equipos técnicos provinciales y la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales del ministerio de Educación de Corrientes.
El diseño propone estrategias didácticas que combinan tanto, lectura crítica de fuentes con producción escrita, análisis de imágenes y documentos, debates guiados e incorporación de recursos digitales.
El objetivo -explicó Solís Carnicer- es promover aprendizajes significativos y lograr fortalecer competencias para interpretar el pasado con herramientas contemporáneas.
Una herramienta para pensar la identidad correntina
Durante el acto, la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, destacó el aporte académico de la UNNE y el valor del material para que estudiantes puedan abordar la historia provincial desde una perspectiva integral.
“Esta obra nos ayuda a comprender quiénes somos y desde dónde venimos. Es mucho más que un libro: es una invitación a pensar nuestra identidad y a reconstruir una memoria colectiva con base científica”, sostuvo.
El manual fue declarado de Interés Educativo mediante resolución provincial, y sus autores recibieron el reconocimiento formal en la ceremonia.
Los integrantes de la comisión redactora que recibieron reconocimiento son: Angelina Maisa, Juan Manuel Ansaldi, Juan Manuel Arnaiz, Renzo Balbiano, Cleopatra Barrios, Rebeca Burdman, Marina Campusano, Leandro Nahuel Castelo, Daniel Chao, Ronald Isler Duprat, Mariana Giordano, María Silvia Leoni, María de los Milagros Llarens, Mayra Maggio, Fátima Valentina Miérez, Alicia Belén Montenegro, Dolores Monzón, Alejandra Mumbach, María Núñez Camelino, María Gabriela Quiñonez, Antonia Elizabet Portalis, Fátima Prunello, Andrea de los Reyes, Gabriel Romero, Nancy Sarasúa, Enrique César Schaller, Fernanda Toccalino y Horacio Miguel Hernán Zapata.
Acompañaron al rector Larroza en el lanzamiento de este innovador Manual de historia correntina, la secretaria general Académica de la UNNE, Patricia Demuth; el secretario general de Relaciones Interinstitucionales, Sebastián Slobayen; la subsecretaria de Asuntos Académicos, Alejandra Hernando; la decana de la Facultad de Humanidades, Graciela Guarino junto al decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Gabriel Romero y Florencia Pannunzio a cargo de la subsecretaría de Relaciones Institucionales y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Humanidades quién ofició de nexo para concretar la firma de acuerdo entre el ministerio y la mencionada Unidad Académica.
Con esta publicación, la Universidad Nacional del Nordeste reafirma su rol como productora y difusora de conocimiento en la región, fortaleciendo el vínculo entre investigación y educación, además de contribuir con una formación ciudadana crítica, democrática y situada.
Galería de imágenes AQUÍ

















