AGROECOLOGÍA
Agrarias será sede de la Semana Agroecológica y del Encuentro de Alimentación Saludable 2025

Una propuesta para promover la producción sustentable, la alimentación saludable y la construcción colectiva de saberes.

Del 25 al 28 de noviembre, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) llevará adelante la Semana Agroecológica y el Encuentro de Alimentación Saludable y Producción Sustentable 2025, bajo el lema “Forjando un futuro agroecológico y saludable”

La iniciativa, abierta a toda la comunidad, busca generar espacios de intercambio entre productores, docentes, estudiantes, instituciones públicas y organizaciones sociales, en torno a la producción sustentable, la alimentación saludable y la soberanía alimentaria.

Una propuesta colectiva para pensar el futuro

La Semana Agroecológica se enmarca en el Mes de la Agroecología, una convocatoria nacional impulsada por RENAMA, SAAE y la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Red CALISAS), que promueve en todo el país actividades vinculadas con la agroecología, la producción responsable y la salud ambiental.

En la Facultad de Ciencias Agrarias, la propuesta es organizada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA UNNE) junto con la Secretaría de Extensión y Transferencia, y tiene como objetivo fortalecer el diálogo entre los distintos actores que intervienen en los sistemas alimentarios, contribuyendo a la construcción de un modelo de desarrollo más justo y sostenible.

“Queremos que esta Semana sea un espacio donde se visibilicen experiencias, se compartan saberes y se fortalezcan vínculos entre la universidad y el territorio. La agroecología nos permite pensar una producción que cuide la tierra, la salud y las personas”, expresó la Ing. Agr. María Laura Pérez, integrante de la CaLiSA UNNE y una de las impulsoras de la actividad.

Talleres, charlas y experiencias

Durante las cuatro jornadas, el campus Sargento Cabral será escenario de diversas actividades teórico-prácticas que abordarán distintos aspectos de la agroecología.

Entre ellas, se destacan:

  • Martes 25 – 17 horas: Manejo agroecológico y producción de bioinsumos (Cristian Marcos Barrionuevo).
  • Miércoles 26 – 17 horas: Taller de compostaje (Corina Leconte).
  • Jueves 27 – de 9 a 13 horas: Encuentro de Alimentación Saludable y Producción Sustentable, con exposición de experiencias, proyectos y feria de productos agroecológicos.
  • Jueves 27 – 14 horas: Semillas, etnobotánica y saberes tradicionales (Analía Pirondo, María Laura Pérez, María Mercedes Pereda y productores agroecológicos).
  • Viernes 28 – 17 horas: Producciones agroecológicas alternativas: cultivos de hongos (Juan Manuel Roggero).
  • Viernes 28 – 20:30 horas: Cine agroecológico con la proyección del documental “La Aurora: el principio del camino”, en el Espacio Mariño.-

Un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El evento se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, promoviendo la acción por el clima (ODS 13), la producción y el consumo responsables (ODS 12), el hambre cero (ODS 2) y la vida de los ecosistemas terrestres (ODS 15).

A través de este tipo de propuestas, la Facultad de Ciencias Agrarias reafirma su compromiso con el territorio y su rol como institución formadora de profesionales críticos y agentes de cambio, capaces de impulsar transformaciones hacia sistemas alimentarios más justos, solidarios y sostenibles.