EJEMPLO EXTENSIONISTA
La UNNE reconocerá los saberes previos de idiomas en sus carreras

 

En la Universidad Nacional del Nordeste se aprobó una iniciativa de Idiomas UNNE que reconoce institucionalmente los saberes previos del estudiante, al momento de cursar carreras de pregrado, grado y posgrado. 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste aprobó el proyecto institucional del Departamento de Idiomas Modernos de la Secretaría General de Extensión Universitaria “Reconocimiento académico de certificaciones de idiomas en la UNNE: Hacia una formación universitaria flexible y global”.

Esta propuesta permite la implementación en todas las Unidades Académicas del reconocimiento de certificaciones lingüísticas previas. 

Esta disposición exime al estudiante de cursar la asignatura “Idioma” en carreras de pregrado, grado y posgrado en cada Unidad Académica de la Universidad. Para ello, el alumno o alumna  deberá acreditar un nivel mínimo B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) u otros Marcos equivalentes; ya utilizados en la formación en Idiomas UNNE.

Este reconocimiento de los estudios previos abarca las certificaciones emitidas por el Departamento de Idiomas Modernos de la UNNE y también la de otras instituciones cuyas homologaciones se encuentren alineadas con los estándares globales existentes.

La propuesta pone en valor los saberes previos certificados con “la necesidad de flexibilizar trayectorias curriculares, y el fortalecimiento de perfiles profesionales con proyección internacional”, fundamenta el proyecto. 

A su vez, es una manera de homologar y optimizar recursos institucionales, “desburocratizar procesos y consolidar una universidad más inclusiva, moderna y conectada con los desafíos globales”; destaca el texto aprobado. 

Un beneficio para el estudiante, una universidad más flexible

En diálogo con UNNE Medios, el secretario General  de Extensión Universitaria, Patricio Gonzáles indicó que el objetivo es poder certificar aquellos cursados que los estudiantes hicieron en instituciones públicas o privadas, de curso de idioma al menos en nivel B1” (según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas -MCER-). 

Esto, ”entendiendo que hoy en día la mayoría de las carreras cuentan con una asignatura de idiomas”, señaló y añadió que el beneficio es “que el estudiante no tenga que hacer un doble esfuerzo”. “Es un reconocimiento mirando a los planes de estudio con una mirada flexible. Que puedan acreditar su estudio y no tengan que volver a cursar es el gran beneficio para el estudiante”, remarcó. 

Por su parte, la coordinadora general del Departamento, Vanina Varas, señaló que la meta “es hacer la educación universitaria más equitativa, eficiente e internacionalizada, permitiendo que las trayectorias académicas se adapten a las necesidades de estudiantes y profesionales, sin sacrificar la calidad académica”.

“Este avance fortalece la movilidad académica y laboral, facilita becas e intercambios y sitúa a la UNNE a la vanguardia de buenas prácticas en Argentina”, destacó Varas y agradeció el trabajo colaborativo del equipo docente de Idiomas UNNE, así como el acompañamiento de autoridades y equipos de apoyo que hicieron posible este avance.