Las XXI Jornadas Estudiantiles y las VI Jornadas Interclaustros de Filosofía de la Universidad Nacional del Nordeste se desarrollarán de manera presencial, en la Facultad de Humanidades, en Campus Resistencia; y virtual. Será espacio para el análisis y el debate sobre temas de actualidad, con destacados profesionales tanto a nivel local, nacional e internacional, así como a estudiantes, docentes e investigadores.
Con el propósito de analizar y debatir sobre problemáticas actuales, desde el próximo 5 de noviembre se realizarán las XXI Jornadas Estudiantiles y las VI Jornadas Interclaustros de Filosofía de la UNNE. La propuesta reunirá a destacados profesionales tanto a nivel local, nacional e internacional, así como a estudiantes, docentes e investigadores, que participarán de las distintas mesas temáticas, conferencias y talleres previstos.
Hasta el 7 de noviembre se desarrollará de manera presencial y virtual, y será espacio para el análisis y el debate sobre temas de actualidad como el Caso Lucio Dupuy, acoso escolar y suicidio, las redes y el avance de las nuevas derechas, Redes Sociales, IA y las Filosofías del Futuro en el Siglo XXI, entre otros.
Organizadas por docentes y estudiantes del Departamento de Filosofía de la citada Unidad Académica, las jornadas tienen el objetivo de “fortalecer un debate que atraviese tanto las problemáticas actuales de la universidad pública como las múltiples áreas de la filosofía y las humanidades”.
“A lo largo de estos años, las Jornadas se han consolidado como un espacio de encuentro plural y colectivo, donde la filosofía y las humanidades se piensan y posicionan colectivamente frente a los desafíos que atraviesa hoy la universidad pública y la sociedad en su conjunto”, destacan desde la organización.
Las ponencias se organizarán en torno a las mesas temáticas que serán coordinadas por docentes, graduadas/os y estudiantes.
La apertura tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre a las 8.15 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades, en el Campus Resistencia de la UNNE, ubicado en Las Heras 727.
El cronograma, disponible en la cuenta de Instagram del evento, contempla temas de gran interés e importancia como: claves para pensar la relación entre la religión y política, acoso escolar y suicidio, fallas del sistema y responsabilidad estatal en el marco del caso Lucio Dupuy, las redes y el avance de las nuevas derechas, enseñar filosofía viendo series: un nuevo enfoque metodológico y la comunicación pública de la filosofía y el pensamiento latinoamericano.
O temas vinculados a la tecnología, las redes sociales y la Inteligencia Artificial (IA): ¿Cómo recrear el diálogo filósofo en tiempos digitales?, Redes Sociales, IA y las Filosofías del Futuro en el Siglo XXI, “Desde abajo”, ser-sentir-hacer desde las aulas ante cambio de paradigma tecnológico y Subjetividad en relación con la tecnología digital, entre otros.
En tanto el cierre está previsto para el viernes 7 de noviembre, de 18 a 20 horas, con teatro griego leído.

















