Un grupo de 12 becarios y becarias de investigación de la UNNE participarán de las “32° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM” en Tucumán, evento que reunirá a representantes de universidades de siete países de Sudamérica. Además, diez docentes-investigadores de la UNNE que actuarán como evaluadores de las jornadas.
Las Jornadas de Jóvenes Investigadores son el espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores de universidades miembro de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
AUGM es una red de 51 universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, que busca contribuir al fortalecimiento de la educación superior en la región.
Desde 1993 se realizan las “Jornadas de Jóvenes Investigadores” orientadas a promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región y a impulsar su integración en los trabajos que crean.
Este año las jornadas se llevarán a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre y tendrán por sede a la Universidad Nacional de Tucumán, en la capital provincial, bajo la consigna “La educación y la ciencia transforman realidades”.
Como todos los años la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) tendrá una activa participación en las “JJI de AUGM”, y en esta edición estará representada por una delegación de 12 jóvenes investigadores.
Se trata de becarios y becarias de grado y posgrado que habían obtenido premios por mejores trabajos en el marco de la “XXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas” realizadas en junio, cuyas investigaciones correspondan a distintas áreas temáticas.
Además, serán parte de la delegación un grupo de diez docentes-investigadores de la UNNE que integran los núcleos disciplinares de AUGM y que actuarán como evaluadores de los trabajos científicos que serán expuestos durante las jornadas.
“La UNNE considera estas jornadas internacionales como un espacio importante de relacionamiento para nuestros jóvenes investigadores con pares de otros lugares, pero también para nutrirse de la realidad de la ciencia de otras instituciones, provincias y países», destacó la Dra. Laura Leiva, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE.
Destacó el esfuerzo institucional que hace la Universidad para posibilitar la presencia de jóvenes científicos en este tipo de eventos que representa para quienes asisten una experiencia enriquecedora en su formación y también en lo personal.
«Todos los años la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) tiene una activa participación en las JJI de AUGM”
Experiencia formativa y personal
Por su parte, el Dr. Félix Ignacio Contreras, coordinador del grupo de becarios, señaló que la participación de la UNNE en las jornadas de AUGM daños rinde sus frutos, y representa una experiencia muy valorada por quienes asisten.
Indicó que es un espacio donde muchos jóvenes investigadores exponen sus trabajos por primera vez, o por primera vez en un ámbito internacional, con la carga y presión de presentar su línea de investigación y, al mismo tiempo, representar a la universidad.
En ese sentido, comentó que acompaña a las delegaciones de la UNNE a AUGM hace varios años, y siempre comprueba que, tras participar en este evento, los jóvenes se llevan una grata sensación de haber compartido con pares de otros lugares, tanto con quienes hacen lo mismo que uno, así como con quienes estudian o investigan algo muy distinto, pero con todos siempre se logra encontrar puntos en común para dialogar desde la ciencia.
Señaló que estas jornadas internacionales en particular facilitan la posibilidad de hacer intercambios con grupos y pares que trabajan en un mismo tema de investigación, así como también permite conocer que un mismo tema de estudio se puede enfocar desde diferentes perspectivas.

“Hay que estar muy agradecidos con la decisión de que la universidad pueda llevar a sus investigadores jóvenes en este evento y que puedan tener esa experiencia rica en lo formativo y en lo personal”, resaltó.
Agregó que, hacia adentro de la UNNE, la participación en las jornadas AUGM favorece un “espacio único” de interacción durante varios días entre estudiantes de diversas carreras y disciplinas, lo que “les posibilita conectarse y que se generan redes de contactos entre miembros de la misma universidad pero que pertenecen a ámbitos muy distintos entre sí.
“Creo que estas jornadas internacionales de jóvenes investigadores son muy importantes para divulgar lo que hacemos y formar vínculos personales e institucionales”, concluyó.
“Hay que estar muy agradecidos con la decisión de que la universidad pueda llevar a sus investigadores jóvenes en este evento»
 
		 
		
