JORNADA ACADÉMICA
La Facultad de Derecho fue escenario de la presentación del libro “El Trabajo Infantil en la Argentina”

La obra, a cargo de la investigadora y docente de la Facultad de Derecho, Dra. Daniela Gómez Carelli, aborda desde una perspectiva jurídica, la prohibición y las consecuencias que el trabajo prematuro genera en la salud y educación de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA).

El Edificio Histórico de calle Salta 459 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) fue el escenario de la presentación del libro: “El trabajo Infantil en la Argentina. Fundamentos para su erradicación”. El evento, que se realizó el pasado miércoles 15 de octubre,  y convocó a docentes, estudiantes, profesionales del Derecho y referentes del Poder Judicial, destacó el compromiso de la UNNE con la investigación de temas de profunda relevancia social.

El discurso de la autora, Dra. Daniela Gómez Carelli, se centró en la vocación investigadora como herramienta de transformación social. Subrayó que convertir un pensamiento en un objeto de análisis —»máxime en una cuestión social compleja como el trabajo infantil (TI)”— contribuye a “generar nuevas ideas y a cuestionar (o validar) el status quo”.

También disertaron la Dra. Mónica Anís, prologuista de la obra, y el Dr. Mario Villegas, Decano de la Facultad.

La Dra. Anís resaltó la mirada “interseccional” de Gómez Carelli sobre la temática, como también su profesionalismo y sensibilidad. Por su parte, el Decano Villegas destacó la importancia de que la obra esté “escrita por una docente de nuestra facultad”.

“Esto marca el compromiso que tiene nuestra facultad en el desarrollo de estas temáticas y en particular de pensar temas de importancia social que surjan de proyectos de investigación que podamos trasladar a las aulas con esa lucidez que en este caso tiene la obra de Daniela, con su claridad pedagógica”, afirmó.

Un Análisis jurídico, político y social

El libro ofrece un análisis integral del TI, recordando que en Argentina el trabajo infantil está prohibido (edad mínima 18 años, con excepciones protegidas para el trabajo adolescente a partir de los 16). La Dra. Gómez Carelli detalló que el TI y el Trabajo Adolescente Irregular (TAI) se dan en diversas actividades (agricultura, ganadería, comercio, ámbito doméstico), y sus causas son multicausales, destacando la pobreza estructural y la necesidad de supervivencia como detonantes.

Uno de los momentos más enfáticos de su presentación fue la descripción de cómo el TI priva a NNyA de su infancia, dignidad y potencial, centrando su análisis en dos derechos fundamentales vulnerados:

Derecho a la Salud: Los NNyA “no están preparados para el trabajo”. La exposición a riesgos (accidentes, acoso, pesticidas) provoca un envejecimiento prematuro y un déficit irreparable en sus capacidades.

Derecho a la Educación: La actividad laboral aleja a los NNyA de la escuela, manifestándose en bajo rendimiento y abandono. Al ser privados de este derecho —considerado una herramienta de movilidad social ascendente— son condenados a perpetuar el “círculo vicioso” de la pobreza.

La exposición abordó la necesidad de un “cambio cultural” que rechace la idea de que el TI genera una «cultura del trabajo». La Dra. Gómez Carelli enfatizó que el Estado está obligado a prevenir y erradicar esta problemática (Convención sobre los Derechos del Niño, Convenios 138 y 182 de la OIT).

Finalmente, resaltó la importancia de la tipificación penal en el Código Penal Argentino (Art. 148 bis), que penaliza el aprovechamiento económico del trabajo de menores de 18 años, mencionando el precedente del «caso Balducci» y haciendo referencia a las «Peores Formas de Trabajo Infantil» (Convenio 182 de la OIT).

Como cierre emotivo, la autora agradeció a su familia y destacó que el libro es fruto de los estudios realizados en el marco de Proyectos de Investigación de Ciencia y Técnica de la UNNE ejecutados en la Facultad de Derecho, agradeciendo a la institución por “instar a las vocaciones científicas” y por “acompañar la tarea del investigador”.

La jornada concluyó con un intercambio de preguntas y respuestas, el agasajo con flores a la docente por parte de sus alumnos, por la celebración de este logro académico y el sorteo de un ejemplar de la obra.

Galería