PROGRAMA UPAMI - UNNE
El mundo de los hongos comestibles: nueva propuesta de extensión para adultos mayores

Girgola Gris (Pleurotus ostreatus). En el curso se enseñarán las propiedades nutricionales y medicinales de los hongos cultivables, y que se comprenda la importancia de esta actividad en la vida cotidiana y en los procesos ecológicos.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste ofrece este curso, como parte de un programa con el que se busca instruir a los participantes en técnicas de cultivo a baja escala como una alternativa de actividad recreativa que no requiere inversiones de gran magnitud. El curso se iniciará el 18 de octubre bajo la dirección del doctor Nicolás Niveiro.

En la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE dará inicio el sábado 18 de octubre un curso enfocado en el cultivo y recolección de hongos comestibles dirigido a personas adultas. El curso se realizará de 8,30 a 12 horas bajo la dirección del doctor Nicolás Niveiro.

El curso se propone introducir a los participantes en el reino de los hongos y ofrecerles nociones sobre su biología y ecología. Entre los objetivos se encuentra el reconocimiento de especies silvestres comestibles, la enseñanza de técnicas para identificar hongos tóxicos, y el aprendizaje de procesos de cultivo a baja escala de forma recreativa.

Se busca que los participantes conozcan las propiedades nutricionales y medicinales de los hongos cultivables, y que comprendan la importancia de esta actividad en la vida cotidiana y en los procesos ecológicos.

El curso se divide en cuatro unidades. La primera aborda las características y biología del reino de los hongos, sus aspectos ecológicos y usos, con un trabajo de laboratorio que incluye observación bajo microscopio de levaduras, mohos y esporas.

La segunda unidad trata sobre la recolección de hongos silvestres, las buenas prácticas, y la identificación de caracteres para el reconocimiento de especies comestibles y tóxicas. La tercera unidad se enfoca en el cultivo de hongos comestibles, las etapas de producción, y las técnicas de cultivo en troncos y bolsas. La cuarta unidad estudia los hongos como nutraceúticos, sus aportes nutricionales y sus propiedades medicinales.

El cultivo de hongos se presenta como una actividad que no requiere inversiones de gran magnitud ni extensas superficies de terreno. Puede realizarse en paralelo con otras producciones o como una actividad de índole recreativa.

Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 3794 4476636 para obtener información sobre fechas, horarios y condiciones de inscripción.

Si no estás afiliado/a al PAMI, consultá en: extension-fca@agr.unne.edu.ar

Esta oferta forma parte de un acuerdo entre la Facultad de Ciencias Agrarias con el PAMI. El Programa UPAMI (Universidad Para Adultos Mayores Integrados) es una iniciativa impulsada por el INSSJP-PAMI y universidades de Argentina para ofrecer cursos y talleres gratuitos, presenciales y virtuales, dirigidos a personas mayores afiliadas a PAMI, con el objetivo de promover el aprendizaje continuo, mejorar la calidad de vida y fomentar la integración social.