Curso de Introducción al audiovisual documental de la naturaleza en FaCENA

El 16 de octubre comienza la capacitación destinada a profesionales, docentes, extensionistas e investigadores del campo de las Ciencias Naturales, Agropecuarias y Forestales, la Geografía, Turismo, el personal afectado a zonas de Reservas Naturales y público en general interesado en la temática. Estará a cargo de profesionales de la comunicación de la UNNE. 

En el marco de la Diplomatura Universitaria en Fotografía de la Naturaleza de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste está abierta la inscripción para el curso Introducción al audiovisual documental de la naturaleza con Modalidad virtual que se Inicia el 16 de octubre y tendrá una duración de cinco semanas y de carácter arancelado

La propuesta está orientada a profesionales, docentes, extensionistas e investigadores del campo de las Ciencias Naturales, Agropecuarias y Forestales, la Geografía, Turismo, el personal afectado a zonas de Reservas Naturales y público en general interesado en la temática. Tendrá una carga horaria de 50 horas.

Las actividades comienzan este 16 de octubre de 2025 y finalizarán el 13 de noviembre de 2025. Las actividades se desarrollarán a través de clases sincrónicas los días jueves de 18 a 20 h, las cuales serán grabadas para quienes no pueden conectarse en ese horario, a las cuales se sumarán tutorías optativas: a acordar con los cursantes. Se emitirán certificados de aprobación del curso a quienes cumplan con las actividades previstas. 

El objetivo es desarrollar competencias para la documentación y divulgación de actividades de investigación, extensión, profesionales y conservacionistas a través del registro audiovisual de la naturaleza en distintos territorios.

Se desarrollarán actividades asincrónicas en la plataforma Moodle institucional, donde los cursantes contarán con: hojas de ruta, guías y entrega de actividades, material bibliográfico de acceso libre, materiales en diferentes formatos y enlaces a materiales complementarios.  

Los contenidos a desarrollar serán las características del lenguaje del sistema visual. Códigos simbólicos del lenguaje audiovisual. La potencia del registro audiovisual. La imagen documental. El documentalismo ambiental como género audiovisual. 

También se abordará la gramática y sintaxis. Encuadres, planos, movimiento de cámara. Angulación e iluminación. Registro audiovisual, cámaras y sus tipos. Registro de imagen y sonido con celulares, cámaras fotográficas y cámaras go-Pro. Edición del registro audiovisual 

El dictado estará a cargo del profesor Fernando Darío Román. Lic. en Comunicación Social (UNNE) Diplomado en Creación y Gestión de empresas audiovisuales (UNVM), en Educación universitaria mediada por TIC (UNNE) y en Procesos Educativos para escenarios combinados (UNNE), Maestrando en Comunicación Audiovisual Digital (UNQ), docente en la licenciatura en Comunicación Social, Humanidades. Productor audiovisual, documentalista y fotógrafo. 

La docente tutora será Mabel Norma Pereyra, licenciada en Comunicación Social (UNNE), profesora universitaria (UNNE). Cursa la Maestría en Comunicación Digital Interactiva (Universidad Nacional de Rosario) y es también audiovisualista. La coordinación estará a cargo del doctor Mario Ibarra Polesel, docente e investigador en FaCENA y CONICET. 

Para consultas se puede contactar al correo electrónico facenavirtual@exa.unne.edu.ar