HASTA EL 12 DE OCTUBRE
FIL Chaco 2025: libros, presentaciones y otras propuestas en el stand de EUDENE

 

Con stand propio, la editorial de la Universidad Nacional del Nordeste participa de la Feria Iberoamericana del Libro que se realiza en el Domo del Centenario, en Resistencia. Allí estarán disponibles libros de edición propia, merchandising, se presentará la convocatoria Publicar 2026 y se brindará un taller para autores.

La Universidad Nacional del Nordeste vuelve a participar de la Feria Iberoamericana del Libro – Chaco 2025, que se realiza desde el 2 y se extenderá hasta el 12 de octubre en el Domo del Centenario, en Resistencia. EUDENE, la editorial de la UNNE, tiene stand propio en el que se pueden encontrar libros de edición propia y merchandising. Se harán también presentaciones, se lanzará además la convocatoria Publicar 2026 y se brindará un taller para autores. 

De 9 a 21 horas estará habilitado el stand que marcará la presencia de la Universidad del Sol en uno de los eventos culturales y literarios más importantes del nordeste argentino, y un punto de encuentro clave para lectores, autores, editoriales, docentes, estudiantes y toda la comunidad. 

Presentaciones 

EUDENE realizará una serie de presentaciones de libros en La FIL Chaco 2025:

Viernes 3/10

– 18 horas – «Saberes de lo social. Coedición con Revés de la Trama» – Ana Pratesi y Marcelo Graciosi (etc)

El libro compila clases de la Diplomatura de Estudios de Procesos Socioeconómicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, ofreciendo una herramienta para reflexionar sobre la realidad social y analizar situaciones complejas.

Aborda la problemática socioeconómica desde múltiples niveles, incluyendo los aspectos sociales de la economía territorial, la dinámica de conflictos y poderes estatales, y la construcción de memorias sociales hegemónicas.

Viernes 3/10 

-19 horas – Movimientos de Abanico – María L. García Martel.

Tras la versión digital de «Movimientos de abanico», la editorial de la UNNE ya cuenta con la versión impresa de esta obra que, lejos de ser un conjunto de crónicas sobre experiencias de aprendizaje, presenta otro modo de observar lo que sucede en una sala de nivel inicial. Pliegue y despliegue, apertura y cierre, movimientos de abanico… que interpelan y analizan la apropiación de conocimiento desde la praxis. 

Miércoles 8/10 

– 19 horas – Literatura Impenetrable: Imaginarios del Chaco. Territorios, zonas, miradas Coedición con Contexto – Bruno Ragazzi y Fabián Yauzas.

Este libro ofrece un recorrido por reflexiones, investigaciones y ficciones en torno al Gran Chaco desde el ojo literario. Construir una región es también estudiarla, imaginarla, revalorizarla a través de la escritura, que permite que las herramientas de lectura sean a la vez las mismas para analizar las obras. Al pensar en la región, pensamos también en un lugar –como dice María Teresa Gramuglio conformando el lugar de Saer–, se trata de entrar en el territorio ficcional a partir del vínculo entre el espacio y la literatura, para poder atravesar el espesor del lenguaje que da visibilidad a una región que parece mínima, esta región de referente geográfico chaqueño que parece diminuta y, a fin de cuentas, se vuelve, de repente, enorme, como algo que se abre, como algo universal.

Viernes 10/10

– 18 horas – De la prensa escrita a la convergencia digital en Chaco y Corrientes – Andrea de los Reyes y Adrián Almirón (etc)

De la prensa escrita a la convergencia digital en Chaco y Corrientes intenta ser una reconstrucción histórica de los medios de Chaco y Corrientes desde mediados del siglo XX, a partir de una serie de preguntas en torno a cómo se constituyen los medios, sus características, sus tensiones y momentos críticos. De lo analógico a lo digital, de los procesos políticos y las dificultades de los medios en el conjunto de sus relaciones, esta obra apela a una mirada integral de los acontecimientos.

Los/as autores/as no analizan todos los medios de comunicación de ambas provincias, sino que han fijado un recorte en función de las cuestiones que han encontrado significativas y casos testigo para la reconstrucción de la historia del campo académico y profesional, proponiendo, a partir de estos aportes, la posibilidad de inspirar y alentar al debate público y a la reconstrucción de la historia de los medios de comunicación.

– 20 horas – Mozart ha muerto y otros cuentos – Miguel Ángel Molfino.

Este libro dibuja el «mundo Molfino»: un territorio donde el Litoral chaqueño se enlaza con desiertos sagrados, bares de pueblo, lofts urbanos y casinos de oficiales. Ese mapa múltiple se sostiene en tensiones constantes –memoria y olvido, realidad y ficción, lirismo y violencia– y es habitado por una galería de personajes que van del farmacéutico de barrio al comisario que concede una última piedad, del niño que descubre el miedo político al artista que trabaja de asesino, del vampiro del pueblo a los sobrevivientes del terror de Estado. 

Lo externo –el calor, la violencia, los rumores, la presión del mundo– penetra en sus conciencias y abre climas de locura, alucinación y obsesión, donde la mente es campo de batalla y revelación. En este universo narrativo, la compasión se vuelve gesto político, la ficción es riesgo y salvación, y el margen se afirma como centro creador, con humor y ternura irrumpiendo en medio del espanto.

Publicar 2026

El jueves 9 de octubre, de 18 a 19. 30 hs, se realizará el lanzamiento de la Convocatoria Publicar 2026, que tendrá una serie de novedades. 

La propuesta de la editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, es abierta a la comunidad universitaria y a autoras/es del campo cultural, para que puedan divulgar sus trabajos en formato físico y electrónico. Se busca así aportar al desarrollo, producción y divulgación del conocimiento, en la dinámica de interacción de lo local con lo global.

Además, se va a realizar un breve taller para autores, especialmente destinado a investigadores, estudiantes, tesistas de ciencia y técnica que quieran convertir sus tesis, trabajos de investigación o de sus equipos, en un libro.

Para ello, el equipo de Eudene ha preparado un taller sobre derechos de autor, el proceso del libro y otros temas de interés para poder presentar una propuesta viable.