PLENARIO EN RECTORADO
La UNNE presidirá la Escuela Virtual Internacional AULA CAVILA

Durante el Plenario de Rectores de AULA CAVILA realizado este viernes, la Universidad Nacional del Nordeste fue electa, por unanimidad, para presidir la entidad que nuclea a universidades latinoamericanas, de España y Portugal para formular proyectos de formación virtual de alta calidad. El rector Omar Larroza tendrá a cargo la presidencia durante el período 2025 – 2028. El cargo vuelve a Latinoamérica tras dos períodos.

Por unanimidad el Rector de la Universidad Nacional del Nordeste, doctor Gerardo Omar Larroza fue elegido Presidente de la Escuela Virtual Internacional AULA CAVILA, con el fin de conducir a este nucleamiento iberoamericano de universidades por el término de tres años. El acontecimiento se produjo este viernes 12 de septiembre a media mañana, en el Plenario de cierre de la Reunión Anual del Consejo de Rectores de AULA CAVILA realizado en el Salón del Consejo Superior del Rectorado. 

El encuentro fue presidido por Larroza, Rector de la UNNE y presidente entrante de Aula Cavila, quien estuvo acompañado por el doctor Antonio José da Cruz Belo, presidente del Instituto Politécnico de Lisboa y presidente saliente de Aula Cavila; y el doctor Ricardo Pinheiro, vicepresidente del instituto portugués y secretario saliente del organismo internacional.  

También estuvieron presentes otros rectores y representantes de rectores del consejo, miembros de los equipos técnicos que gestionan AULA CAVILA en las instituciones que son miembros y secretarios y subsecretarios del gabinete del Rectorado de la UNNE

AULA CAVILA es una iniciativa que agrupa a un grupo de universidades iberoamericanas en una red de educación a distancia con el objetivo de ofrecer una variedad de cursos cortos y de calidad, desarrollados por las casas de estudio miembros. Funciona como un espacio virtual para la educación superior, donde se comparten recursos y conocimientos, y se aprovecha la experiencia de cada institución para crear una oferta formativa diversa, y que cuenta con una plataforma colaborativa que permite acceder a cursos virtuales de diferentes universidades de Iberoamérica.

“Asumimos los desafíos de los próximos dos años para conducir este espacio y es algo que a nosotros nos llena de orgullo, porque tenemos la potencialidad y nuestro equipo a disposición para una de las prioridades que tienen que ver también con los objetivos institucionales que hemos propuesto que son la internacionalización y llevar también la potencialidad de todo el sistema universitario argentino al resto del mundo”, expresó el Rector de la UNNE luego de la elección y ante esta nueva responsabilidad que le fue otorgada a esta casa de estudios.

En otro segmento de su participación, destacó que esto permitirá también “socializar nuestras prácticas, nuestras experiencias, no solamente con las universidades de la Argentina, sino también de todo Latinoamérica y también de España y Portugal. Así que para nosotros es un desafío enorme”. De esta forma la presidencia de Cavila vuelve a Latinoamérica luego de dos periodos. 

El plenario cerró una semana de intenso trabajo

Cabe destacar que participan activamente en AULA CAVILA varias universidades públicas de Argentina como Córdoba, Entre Ríos, La Plata, Quilmes y Noroeste de Buenos Aires, cuyos rectores expresaron su apoyo explícito a la UNNE durante el Plenario que se desarrolló en forma híbrida. El Rector de la UNLP, Martín López Armengol, lo hizo en forma presencial en el recinto del Consejo Superior y los otros colegas argentinos de forma remota. El resto de las universidades iberoamericanas presentes en el encuentro acompañaron la postulación para hacerla unánime. 

El Rector Larroza destacó durante el encuentro el crecimiento del sistema de Educación a Distancia de la UNNE (SIED), cuyo staff organizó el encuentro que se desarrolló durante toda la semana. Cabe señalar además que la Magíster Graciela Fernández, directora del SIED UNNE, acompañará al Rector en la Secretaría de la Presidencia Ejecutiva de CAVILA.

El profesor Antonio José da Cruz Belo, presidente saliente destacó que la experiencia de ellos fue muy importante por las relaciones que construyeron: “Aula Cavila es una red con una historia larga, participé por muchos años, por ella la gestión de la presidencia al frente de Aula Cavila fue una tarea casi de familia”.. …”la red en sí es un proyecto muy importante con la conexión de estos dos continentes, de América del Sur y de Europa. Y esta conexión y este aprendizaje entre América del Sur, Portugal y España, es enriquecedor para todos nosotros”.

“La red que viene trabajando para la integración de las nuevas tecnologías, y tuvo un gran desafío en la pandemia donde mostró de lo que es capaz, cuáles son los desafíos actuales teniendo en cuenta las inteligencias artificiales y otras cuestiones que se presentan”, expresó Belo.

Ricardo Pinheiro, vicepresidente del Instituto Politécnico de Lisboa y Secretario saliente de la entidad, fue el encargado de presentar el informe de lo actuado durante 2025 y también el programa de acciones para 2026. Entre otras acciones se eligió por unanimidad a Ecuador como país organizador del encuentro anual del año próximo en la Universidad Estatal Bolívar. 

A su turno destacó también que “tuvimos el apoyo de los colegas de la red y se produjo mucho en términos de oferta formativa virtual conjunta. Se trabajó conjuntamente y más importante, se plantearon después nuevas ideas para desarrollar la expansión de la red, no sólo en términos de la oferta formativa como también de otros proyectos, de investigación, encuentros, talleres y también de ampliar la red con más universidades”.