El Dr. Gerardo Omar Larroza, Rector de la UNNE, se reunió este miércoles con autoridades de universidades que participan en la ciudad de Corrientes de la Reunión Anual del Consejo de Rectores de AULA CAVILA, un espacio integrado por instituciones universitarias de Europa y Latinoamérica vinculadas en la construcción de un espacio virtual de enseñanza superior.
La Reunión Anual del Consejo de Rectores de AULA CAVILA se concreta en la ciudad de Corrientes del 8 al 12 de septiembre, coincidiendo con el 3° Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur, organizado por la Universidad Nacional del Nordeste.
El Campus Virtual Eurolatinoamericano (CAVILA) fue formado con el propósito de favorecer la formación de calidad y excelencia en instituciones de enseñanza superior.
CAVILA está integrado por una veintena de universidades de Europa y Latinoamérica, entre ellas la UNNE que fue elegida como sede de la Reunión Anual del Consejo de Rectores 2025.
En ese sentido, este miércoles al mediodía el Rector Larroza se reunió con el grupo de siete rectores y demás autoridades de CAVILA que participan de manera presencial de la reunión anual.
La reunión contó además con la participación de manera remota de otros rectores e integrantes de la red.
«Este espacio nos une como universidades y nos vincula para las transformaciones necesarias en la educación superior», señaló.
Destacó la satisfacción de la UNNE por recibir a quienes forman parte de tan prestigioso espacio como lo es la red CAVILA y auguró un fructífero resultado de las actividades y mesas de trabajo a concretarse.
Resaltó la importancia de las temáticas a debatir durante la reunión, y sostuvo que es importante el espíritu de trabajo colaborativo de CAVILA.
Actividades oficiales
Durante Reunión Anual del Consejo de Rectores de AULA CAVILA, se fijó una serie de actividades, incluida la participación en distintos espacios del l Consejo de Rectores de AULA CAVILA que se concreta en la ciudad de Corrientes del 8 al 12 de septiembre, en coincidencia con el 3° Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur.
En la agenda de trabajo, se propuso la creación de un calendario anual de seminarios y talleres, siendo cada universidad responsable de organizar al menos un evento por año.
También se discutirá la creación de cursos interinstitucionales conjuntos, permitiendo que varias universidades participen en el desarrollo e impartición de los cursos.
Además, se explorarán opciones de financiación externa, particularmente de la Unión Europea, para apoyar estos proyectos conjuntos, mejorando la infraestructura y la accesibilidad de los cursos de EVI.
En cuanto al fenómeno de la IA en el sistema educativo, se debatirá la creación de una red colaborativa de IA entre las universidades de CAVILA, y se evaluará las posibilidades de obtención de financiación externa para proyectos interinstitucionales de IA.
Desde CAVILA se planifica además el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación en IA con enfoque en educación, y el desarrollo de la plataforma Moodle con integración de IA, así como la implementación de complementos y herramientas.
El viernes se realizará la charla «Microcredenciales en la Licenciatura en Sistemas y el Rol del estándar W3C en el desarrollo de las Credenciales Verificables», con la disertación del Dr. Mauro Cambarieri de la UNRN.
Por último, se realizará el Plenario de Rectores y Renovación de la Asociación y del Consejo de Dirección: elección de la Presidencia.