GRADUADA DE LA UNIVERSIDAD DEL SOL
La Ministra de Salud de Santa Cruz en la UNNE: “Estoy orgullosa y agradecida por haberme formado en esta universidad»

Doctora María Lorena Ross. “Estoy orgullosa de haber concurrido a esta universidad y agradecida de lo que me brindaron”. (Foto: Emanuel Guarderes Cáneva)

La doctora María Lorena Ross regresó por unas horas a la Facultad de Medicina de la UNNE. Desde que se graduó en 2008, pasó de cirujana en el Hospital de Puerto Deseado a Ministra de Salud de Santa Cruz, cargo que asumió en julio tras una propuesta inesperada. Su testimonio reivindica la formación integral de la institución frente a los desafíos de la medicina actual.

En un viaje de pocos días a la ciudad de Sáenz Peña y a la capital del Chaco, la doctora María Lorena Ross aprovechó la ocasión para cruzar hasta Corrientes y visitar la Facultad de Medicina de la UNNE, oportunidad en la que mantuvo una charla fuera de protocolo con el Decano de esa unidad académica, doctor Mario Germán Pagno.

Ross todavía parece sorprendida por el giro que tomó su carrera. Hace apenas dos meses, el 3 de julio, fue designada Ministra de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, dejando atrás la dirección del Hospital Distrital de Puerto Deseado para asumir uno de los cargos -según lo expresado por la funcionaria- más desafiantes de la administración provincial.

La Ministra de Salud de Santa Cruz es nacida en Capital Federal, pero a los 4 años se estableció junto a su familia en Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco). En 2008 se graduó en la Facultad de Medicina de la UNNE y residía en el Barrio Ferré de la ciudad de Corrientes, tan cerca de la facultad que caminaba a clases a diario. «Fueron los mejores años de mi vida» recuerda con nostalgia, aunque admitió haber sido una estudiante de un nivel académico “promedio” que incluso tuvo que interrumpir sus estudios por cuestiones personales antes de retomar y completar la carrera.

El Gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal junto a la doctora María Lorena Ross el día que asumió como Ministra de Salud. (Foto: Secretaría de Comunicación Pública y Medios Gobierno de Santa Cruz)

En su transcurrir académico recordó a los doctores Bogdan Popescu, Juan Carlos Civetta y Antonio Ramón Terraes como a los profesionales que marcaron su formación. Parasitología fue su materia más difícil, pero Cirugía siempre fue su pasión, lo que definiría el rumbo de su especialización.

Tras graduarse, Ross cumplió con el Internado Rotatorio, la residencia en Cirugía General en el Hospital «4 de Junio Dr. Ramón Carrillo» de su ciudad natal y luego, en mayo de 2012, una convocatoria que reorientaría su carrera.

«Un día recibí la llamada» cuenta Ross refiriéndose al doctor Marcelo Gallovich, también graduado de la UNNE y residente en Sáenz Peña, quien ya trabajaba en Puerto Deseado desde 2009. Me comentó sobre las bondades de la comunidad y del Centro de Salud como para desarrollarme profesionalmente. «Armé mi bolso y me fui», resume con la simplicidad de quien tomó una decisión determinante.

En Puerto Deseado no estaba sola: descubrió una comunidad de profesionales del norte del país, muchos egresados de la UNNE, que facilitaron su inserción en el sistema de salud santacruceño.

En esa ciudad, Ross construyó una carrera sólida. Fue Cirujana General durante ocho años (2012-2020), Jefa del Servicio de Cirugía y de Quirófano, hasta llegar a Directora Médica en diciembre de 2023. Paralelamente, completó su formación con rotaciones especializadas en intervencionismo guiado por imágenes y cirugía torácica, además de un curso bienal en ecografía y ultrasonografía.

«Cuando uno está en la trinchera -explica Ross-, en el hospital, en el día a día, se toma nota de las necesidades y se aprende a gestionar los recursos, sumando experiencia para asumir la responsabilidad de un cargo ministerial”. Sin formación específica en gestión, aprendió «en el día a día» de la dirección hospitalaria.

El decano de la Facultad de Medicina recibió en su despacho a la Ministra Ross. (Foto: Emanuel Guarderes Cáneva)

El nombramiento como Ministra fue «una sorpresa». Ross reconoce que no era un proyecto que tenía en mente, pero aceptó el desafío con realismo: «En Santa Cruz, al menos lo que se vio en estos últimos años fue un deterioro marcado en salud pública, hay muchas deficiencias, hay mucho por trabajar, pero nada imposible».

Su transición del quirófano al escritorio de la función pública no la intimida. «Me gusta la gestión, me gusta formar parte del desafío de decir: yo puedo lograr estos cambios».

El sello de la UNNE

Ross destaca la formación recibida: «La Facultad de Medicina de aquí nos formó para todo, somos los todólogos». Según su experiencia, los egresados de la UNNE se distinguen por su capacidad resolutiva: «Se nota en el decir ‘yo puedo con esto, yo te lo soluciono'» explica, contrastando con profesionales que inmediatamente derivan a subespecialidades.

Esta formación integral, sostiene, es especialmente valiosa en hospitales del interior, donde los profesionales deben enfrentar situaciones diversas con recursos limitados.

Con los futuros graduados, Ross es clara: «Deben apostar a seguir formándose, optar por una especialización, para recién después planificar su camino en la profesión». No ve con buenos ojos la tendencia de graduados que buscan trabajo inmediato y luego regresan a especializarse años después.

Sobre el futuro de la medicina y la inteligencia artificial, mantiene una posición equilibrada: está a favor del progreso tecnológico, pero insiste en que «el paciente lo tiene que ver el médico y lo tiene que evaluar, la clínica es soberana». Para Ross, ninguna innovación reemplazará la evaluación médica directa.

Ross enfrenta el desafío de aplicar su experiencia de gestión hospitalaria a escala provincial, llevando consigo las herramientas que, según su testimonio, le brindó la formación en la UNNE: una capacitación robusta y amplia para poder dar solución a cualquier desafío que se presente. “Estoy orgullosa de haber concurrido a esta universidad y agradecida de lo que me brindaron” expresó.