Daniel Valdez Gonzalez brindará una jornada sobre autismo organizada por la Facultad de Humanidades

El Proyecto Sendas Iberoamérica, junto a la UEGP N° 198 “Inclusión del Norte” y en articulación con la Secretaría de Extensión, Capacitación y Servicios y el Programa Humanidades Diversa de la Facultad de Humanidades,  organizan la visita del Dr. Daniel Valdez González, especialista internacional en diagnóstico e intervención en autismo, profesor y conferencista en reconocidas universidades de Argentina, España y América Latina.

El reconocido profesional brindará una jornada de capacitación el 27 de septiembre de 8 a 17 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Arquitectura, ubicado en Av. Las Heras 727, en la ciudad de Resistencia. La misma se denomina Jornada sobre Autismo: Detección, Diagnóstico e Intervención Temprana, y como instancia de capacitación busca fortalecer las competencias de profesionales de la educación, la salud y el trabajo social en torno al abordaje del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La jornada ofrecerá herramientas teóricas y prácticas para mejorar la identificación de los primeros indicadores de riesgo, el desarrollo de diagnósticos certeros y el acompañamiento a las familias durante los primeros 100 días posteriores a la confirmación del diagnóstico.

La propuesta está destinada a docentes de todos los niveles, psicopedagogos, profesionales de la salud, trabajadores sociales, investigadores, estudiantes avanzados y familiares de personas con autismo de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Tendrá un costo de $40.000 y la inscripción se realizará mediante formulario en el siguiente link: https://forms.gle/BRGNnfiUGCygXrkq7 

Con cupos limitados y certificación oficial, la capacitación representa una oportunidad clave para seguir construyendo una red interdisciplinaria que permita garantizar el acceso a una atención inclusiva y de calidad para niños y niñas con TEA en la región.

 

Sobre el disertante

Daniel Valdez Gonzalez es Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista en diagnóstico e intervención en autismo. Profesor y conferencista internacional en temas vinculados al desarrollo infantil, la evaluación diagnóstica y la intervención centrada en la familia abocándose a lo referido a Trastornos del Neurodesarrollo, con foco en la detección temprana, evaluación diagnóstica e intervenciones centradas en la familia para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Sobre el autismo

Según el último informe de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC, 2025), uno de cada 36 niños recibe un diagnóstico dentro del espectro autista, lo que subraya la importancia de la detección y atención temprana. En el NEA, con una población infantil estimada en 900.000 niños, esta realidad plantea desafíos urgentes vinculados a diagnósticos tardíos, subdiagnóstico en zonas rurales y falta de profesionales capacitados.