SALUD MENTAL
Derecho de la UNNE lanza el ciclo de charlas «Derecho a tu Bienestar»

El ciclo inicia este viernes, es gratuito con cupos limitados. Se trata de una iniciativa del Protocolo ante situaciones de Violencia y Discriminación por Género y Orientación Sexual y Gabinete Psicopedagógico de la Unidad Académica, en articulación con el programa provincial «Plan Más Vida» de Corrientes. El primer encuentro se realizará el 5 de septiembre.

La salud mental es un pilar esencial en la vida universitaria. Con esa premisa, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, presenta el ciclo de charlas «Derecho a tu Bienestar». Esta iniciativa del Protocolo ante situaciones de Violencia y Discriminación por Género y Orientación Sexual (Res.1098/18) y el Gabinete Psicopedagógico de la Secretaría Académica, en articulación con el programa provincial «Plan Más Vida» de Corrientes, busca ofrecer a toda la comunidad estudiantil un espacio para reflexionar sobre las situaciones cotidianas que afectan su salud mental, desterrando mitos y brindando herramientas para el autocuidado.

Gracias a un acuerdo previo, el programa «Plan Más Vida» está a disposición de las más de 12.000 personas que estudian en esta Facultad, reforzando el compromiso con la comunidad académica.

El ciclo, una actividad gratuita con cupos limitados, que abordará temas clave como el estrés, la ansiedad, la procrastinación, los estigmas y el valor de las redes de apoyo. La coordinación está a cargo de la Lic. Lorena Berardi del citado Gabinete, y las charlas serán dictadas por un equipo profesional compuesto por la Lic. Maira Belén Andruchovicz, la Lic. Analía Itatí Martínez, la Lic. Graciela Pianalto y la Abog. Luz Fedullo del Plan Más Vida.

El primer encuentro se realizará el 5 de septiembre a las 10:30 hs. en el Aula 17 del Campus Deodoro Roca. Para participar, las personas interesadas deben inscribirse a través del siguiente enlace: bit.ly/tubienestartambienesprioridad.

Más de mil millones de personas viven con trastornos de ‎salud mental en el mundo

De acuerdo con los nuevos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental. Algunas de estas afecciones, como la ansiedad y la depresión, generan enormes costos humanos y económicos.

Los trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión, son muy frecuentes en todos los países y grupos poblacionales y afectan a todas las edades y todos los niveles de ingresos. Constituyen la segunda causa de discapacidad prolongada, aumentan el número de años de vida saludable perdidos, generan gastos en atención de salud para las personas y las familias afectadas y ocasionan pérdidas económicas sustanciales en todo el mundo.

Datos principales del informe World mental health today

Este informe muestra que, aunque la prevalencia de los trastornos de salud mental puede variar en función del sexo, las mujeres resultan desproporcionadamente afectadas en conjunto. Además, revela que los trastornos más habituales tanto en las mujeres como en los hombres son la ansiedad y la depresión.

Según el informe, el suicidio sigue siendo un problema devastador: se calcula que, en 2021, fue la causa de unas 727.000 defunciones. Se trata de una de las principales causas de defunción entre los jóvenes de todos los países y contextos socioeconómicos. Pese a los esfuerzos realizados en todo el mundo, la reducción conseguida de la mortalidad por suicidio no basta para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas consistente en reducir en un tercio los índices de suicidio de aquí a 2030. Si se mantiene la tendencia actual, solo se logrará una reducción del 12 % para esa fecha.

En ese contexto, el programa de la Facultad de Derecho de la UNNE, “Derecho a tu Bienestar”, destaca el compromiso de la institución con su comunidad académica, reafirmando que la salud mental es una prioridad para toda persona.