UNO CON PRÓLOGO DE RAÚL BARBOZA
Eudene presenta dos libros para descubrir el chamamé desde nuevas formas de lectura musical

 

Será el jueves 4 de septiembre a las 20 hs, en el Instituto de Cultura de Corrientes, San Juan 546 de la capital correntina. 

“Ahora leer un libro también es leer música”, dicen desde EUDENE, la editorial de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) e invitan a la presentación de 𝑆𝑜𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑐ℎ𝑎𝑚𝑎𝑚𝑒𝑐𝑒𝑟𝑜𝑠 y 𝐺𝑢𝑖𝑡𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑝𝑢𝑒𝑏𝑙𝑒𝑟𝑎, dos publicaciones que invitan a descubrir el chamamé desde nuevas formas de lectura musical, explorando la teoría desde una mirada profundamente chamamecera.

Con prólogo de uno de los grandes referentes del género y Doctor Honoris Causa de la UNNE, Raúl Barboza, 𝑆𝑜𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑐ℎ𝑎𝑚𝑎𝑚𝑒𝑐𝑒𝑟𝑜𝑠. 𝐶𝑜𝑐𝑜𝑚𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑜𝑙í𝑛, de María Belén Arriola, recorre la obra de Mario del Tránsito Cocomarola —pionero del chamamé— desde la investigación musical y el violín como instrumento clave en esta propuesta.

“Está escrito con absoluta claridad, y quien tenga la posibilidad de leerlo encontrará en él los recursos necesarios para comprender cómo se interpreta un chamamé”, dijo el recientemente fallecido acordeonista y compositor, reconocido como embajador del chamamé. 

𝐺𝑢𝑖𝑡𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑝𝑢𝑒𝑏𝑙𝑒𝑟𝑎. 𝐶𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐ℎ𝑎𝑚𝑎𝑚𝑒 𝑑𝑒 𝑁𝑖𝑛𝑜 𝑅𝑎𝑚í𝑟𝑒𝑧, de José Víctor Piñeiro, es un libro lleno de partituras, melodías y memoria que nos acerca al legado de este gran guitarrista nacido en San Miguel, Corrientes.

“Nino Ramírez es un músico único, formado lejos de la academia y de la cultura musical hegemónica, que supo desarrollar desde su guitarra un estilo propio que condensa la complejidad y frescura de un decir colectivo: el chamamé”, reza el resúmen del libro que presenta un recuento de sus recursos –ordenados y descriptos con precisión– y arreglos realizados a partir de los mismos.

“No solo eso: también expone la maravillosa singularidad de Nino. En palabras de Rudi Flores: «Nos habla de un guitarrista chamamecero de San Miguel, Corrientes, que en esta época en que la moda es la búsqueda musical innovadora, mantiene la pureza del chamamé con su guitarra, con un estilo que representa mejor que ninguno la esencia rural de esta música, creando un lazo indestructible y perdurable con las generaciones actuales», agregan.

La presentación será este jueves 4 de septiembre a las 20 horas, en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, ubicado en San Juan 546 de la capital correntina. 

Los libros se pueden encontrar en el sitio web de EUDENE.