Se pusieron en marcha los talleres de Créditos Académicos Universitarios como Proyecto Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste a fin de articular acciones de los docentes y estudiantes de todas las carreras de la UNNE para adherirse al SACAU que comenzará a regir en 2027. Participaron las autoridades universitarias, el equipo técnico a cargo de los talleres y representantes de todas las titulaciones que se ofrecen en la universidad.
El Proyecto institucional de la Universidad Nacional del Nordeste que prevé la integración de los Créditos Académicos Universitarios para la Transformación Curricular de las carreras que se dictan en la casa de estudios, inició esta semana el trabajo de los talleres del que participaron docentes y estudiantes designados, representando a sus pares de Chaco y Corrientes.
Los mismos fueron dictados por la PhD. Mónica Marquina, especialista en política educativa y miembro de la CONEAU, y se desarrollaron en forma intensiva, tanto en el Campus Resistencia como en el Campus Deodoro Roca de Corrientes. El primer encuentro se concretó el miércoles por la tarde en el SUM de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y reunió a los participantes de las carreras que se dictan en la capital chaqueña. Mientras que este jueves por la mañana la actividad se desarrolló en el Aula Magna de Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) y participaron docentes y estudiantes de las carreras que se dictan en Corrientes.
El Rector de la UNNE, doctor Gerardo Omar Larroza destacó el trabajo previo que se vino haciendo desde hace varios años con este proceso y con el equipo de la doctora Marquina, desde cuando se desempeñaba en la Secretaria de Políticas Universitarias. Al revisar la importancia de este proceso señaló que: “si tomamos el verdadero valor y el verdadero trabajo, vamos a ver que es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas, sobre las estrategias docentes, sobre los ámbitos de práctica y sobre un montón de variables que nos permitan verdaderamente trabajar sobre una transformación”.
Una cuestión que valoró expresamente fue la decisión de incorporar a los estudiantes desde el minuto cero de esta convocatoria porque “hay una parte importante que tenemos que escuchar e interactuar, donde van depositados todos nuestros esfuerzos y nuestros compromisos, que son los futuros profesionales”, finalizó Larroza.
Al inicio del encuentro desarrollado en Corrientes, la decana de FaCENA, Maria Viviana Godoy Guglielmone expresó respecto a esta iniciativa de la universidad que “lo único permanente es el cambio, así que realmente esto es un desafío, una oportunidad de intentar nuevamente apostar a la mejora continua, y simplemente quiero destacar, agradecer, resaltar el trabajo de los docentes. Los docentes son quienes le ponen el pecho, la camiseta, el esfuerzo a estas tareas que son muy importantes”.
Por su parte, la secretaria general Académica de la UNNE, quien coordina todo el proceso, Patricia Demuth Mercado afirmó que “pensamos todo esto como una oportunidad para poder realizar prácticas educativas, y que este sistema de crédito que viene a instituirse en el sistema universitario argentino nos permita mejorar todas nuestras ofertas, nuestras propuestas formativas, pensando por supuesto en los estudiantes”.
Por último, la coordinadora de los talleres prestigiosa educadora e investigadora de la Educación Superior en Argentina, señaló que “esta actividad es una oportunidad para hacer cosas que siempre uno desde el rol docente, pero también desde el lugar de los estudiantes, cree que hay que hacer pero por algunos motivos como la urgencia, los problemas, la continuidad, nunca hay tiempo para ponerse a pensar en algo que es tan importante que es, nuestro plan de estudio,
También se refirió respecto al currículo, a lo qué ocurre en las aulas “cuál es la propuesta pensando en los intereses que hoy los estudiantes tienen para hacer sus recorridos, pensar que ya no podemos hablar de que hay una trayectoria educativa y que esa es la trayectoria plasmada en el plan de estudios”.
¿Qué es el SACAU?
El Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), es una normativa que establece parámetros para el reconocimiento de la trayectoria de las y los estudiantes en el sistema universitario nacional, como así también con instituciones universitarias de otros países.
El nuevo sistema, que incluye el Crédito de Referencia del Estudiante (CRE) como una nueva unidad de medida académica, tiene en cuenta el tiempo total de dedicación del estudiante, al considerar además su trabajo autónomo: estudio, preparación de exámenes, resolución de actividades, elaboración de trabajos y proyectos, etc. En mayo de 2024, el Consejo Superior de la UNNE aprobó el plan institucional con acciones y plazos de trabajo para la adaptación de las carreras al SACAU.