
Una nueva jornada de capacitación en bordados tradicionales se desarrolló en el Barrio Anahí como parte de las acciones que la Subsecretaría de Extensión lleva adelante para promover la conciencia social-ambiental. El proyecto apunta a generar soluciones sostenibles en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el Barrio Anahí de la ciudad de Corrientes se retomaron las actividades de capacitación que la Subsecretaría de Extensión Universitaria lleva adelante en el marco del proyecto “Educación para la sostenibilidad” aprobado por Resolución N°325/23 del Consejo Superior.
En la oportunidad los extensionistas brindaron capacitación en “Bordados Tradicionales” que estuvo a cargo de la doctora Laura Manauta. La actividad se desarrolló en el Centro Promotor de Derechos del barrio.
Los alcances del proyecto también se vinculan con la extensión universitaria, buscando un acercamiento a la comunidad y promoviendo la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones sostenibles.
La subsecretaria de Extensión Universitaria de la UNNE, doctora Viviana Bercheñi explicó que con estas acciones en distintos barrios periféricos de la ciudad de Corrientes, se busca impulsar un “entorno económico y social que promueva la colaboración, la equidad y el desarrollo sustentable de emprendimientos y organizaciones, fortaleciendo sus capacidades y conocimientos”.
Para Bercheñi, este aporte desde la Universidad “empodera a las comunidades y revaloriza la solidaridad y la conciencia social-ambiental en las actividades económicas”.
En la actualidad los espacios de Educación Superior están en el centro de los debates como co responsables en el desarrollo de soluciones sociales y tecnológicas para los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).