SE REPLICARÁ EN MÁS DE 28 FILIALES NACIONALES FAIMA
Junto a la Federación Argentina de la Industria Maderera, la UNNE ofrecerá formación de recursos humanos para el sector

Las propuestas de formación se brindarán a través de la plataforma UNNEGlobal y la Escuela de Educación Profesional. La firma de convenio se concretó en el marco del 147º Congreso Maderero de la República Argentina, que se realiza en Virasoro, Corrientes.

La UNNE asistió invitada especialmente a este evento nacional con foco en la cadena de valor foresto industrial, para suscribir un acuerdo que habilita a las partes a implementar acciones de formación y capacitación recíproca que sirvan al desarrollo del sector.

Promediando la jornada de este viernes 4 de julio, la comitiva de la Universidad Nacional del Nordeste se reunió con los representantes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) para suscribir un convenio marco de cooperación y colaboración.

El vicerrector de la UNNE, ingeniero José Basterra y la presidente de FAIM, Mercedes Omeñuka suscribieron un acuerdo de base, que habilita futuros acuerdos específicos para la formación profesional de recursos humanos para trabajar en el sector maderero provincial y nacional.

Con la presencia del vicerrector de la UNNE, José Basterra, la Directora Ejecutiva del Sistema de Educación a Distancia de la UNNE, Graciela Fernández y su par, Directora Administrativa UNNE-Virtual, Raquel Bressan junto al coordinador de la sede Corrientes de la Escuela de Educación Profesional (EEP), Emilio Moralez Hanuch, la UNNE dijo presente en la localidad correntina de Virasoro en el 147º Congreso Maderero de la República Argentina.

 


Formación pensada para las 26 filiales de FAIMA de Argentina

El coordinador de la Escuela de Oficios de la UNNE, Emilio Moralez Hanuch dijo que la Escuela de Educación Profesional de la UNNE, busca capacitar y desarrollar personal con conocimientos técnicos para desempeñarse en el rubro de la madera, más exactamente en el proceso productivo, el desarrollo y la elaboración de casas de madera”, por lo que celebró sobradamente este acuerdo logrado.

El vicerrector de la UNNE, por su parte, reconoció las fortalezas de las partes involucradas. “Desde la Escuela de Educación Profesional hasta las formaciones que se ofrecen tanto en la Facultad de Arquitectura e Ingeniería a través con las Diplomaturas existentes en materia de Construcción con madera y Especialización en Construcción Sustentable”.

Basterra reconoció además, que la Escuela de Educación Profesional de la UNNE
(tanto de Corrientes como de Chaco) es también un nexo habilitado para capacitar auxiliares de construcción en madera.

El ingeniero José Basterra -vicerrector de la UNNE- expuso tras la firma, que a través de la Federación Argentina de la Industria Maderera, que tiene 26 filiales en todo el país “la idea es trabajar en la formación de los mandos medios en construcción en madera, que son los que la industria está necesitando en la actualidad”. 

Destacó la firma de este convenio asociativo y lo catalogó como “muy beneficioso para ambas partes; porque aquí se utilizarán no solamente las capacidades de nuestra universidad, sino que la FAIMA facilitará todo lo vinculado a logística y distribución del conocimiento en toda la Argentina a través de sus filiales”.

 

Formación de mandos medios

Por su parte, la Directora Ejecutiva del Sistema de Educación a Distancia de la UNNE (SIED), Graciela Fernández explicó el trabajo asociado UNNE-FAIMA que ya se viene proyectando.

“Estamos trabajando en dos cursos de formación que los desarrollaremos a través de la plataforma UNNEGlobal y que tendrán como destinatarios a los usuarios de las 28 filiales de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines en todo el país. Uno está destinado a la formación de mandos medios y el otro es una Diplomatura en Higiene y Seguridad del Trabajo”, reconoció la responsable principal del SIED- UNNE. 


147º Congreso Maderero de la República Argentina


Es un evento de nivel nacional que convoca referentes y profesionales de toda la cadena de valor foresto-industrial del país. El programa de esta edición -entre el 3 y 4 de julio- incluye presentaciones de destacados oradores que abordan los principales desafíos y oportunidades del sector, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas, el fortalecimiento de redes y el desarrollo sostenible de esta industria en pleno crecimiento en la provincia de Corrientes.