Educación para la Sostenibilidad
Extensionistas retomaron las capacitaciones en barrios de Corrientes

El Proyecto de Educación para la Sostenibilidad de la UNNE es una iniciativa integral con participación ciudadana.

La Subsecretaría de Extensión Universitaria reanudó las actividades del proyecto «Educación para la sostenibilidad» en el Barrio Esperanza, donde se brindaron talleres de microemprendimientos. La iniciativa busca acercar la universidad a la comunidad y promover prácticas sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

En el Barrio Esperanza de la ciudad de Corrientes se retomaron las actividades de capacitación que la Subsecretaría de Extensión Universitaria lleva adelante en el marco del proyecto “Educación para la sostenibilidad” aprobado por Resolución N°325/23 del Consejo Superior.

En la oportunidad los extensionistas brindaron capacitación en Microemprendimientos. La actividad se desarrolló en el Centro Promotor de Derechos del barrio.

El Proyecto de Educación para la Sostenibilidad de la UNNE es una iniciativa integral que busca transformar la universidad y su entorno hacia prácticas más sostenibles, a través de la educación, la gestión ambiental, la participación ciudadana y la vinculación con los ODS.

Los alcances del proyecto también se vinculan con la extensión universitaria, buscando un acercamiento a la comunidad y promoviendo la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones sostenibles.

Actividad de capacitación en Microemprendimientos desarrollado en el Barrio Esperanza.

Desde la Subsecretaría General de Extensión Universitaria, a cargo de la doctora Viviana Bercheñi, se llevan adelante proyectos de intervención territorial dentro del eje de trabajo signado por la Responsabilidad Social Universitaria, en donde de manera regular y planificada se visitan merenderos, escuelas primarias y secundarias, delegaciones municipales, en articulación en este caso con el programa.

Los extensionistas también brindaron una capacitación sobre bordados tradicionales para niños de 5 a 16 años, en el Barrio Anahí de la ciudad de Corrientes.

Las Universidades son históricamente centros de innovación y creatividad en la construcción de sociedades justas y democráticas. Por lo que el conocimiento producido contribuye al desarrollo técnico, político, económico, cultural y social. Por esto, hoy los espacios de Educación Superior están en el centro de los debates como co responsables en el desarrollo de soluciones sociales y tecnológicas para los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).