EN MONTEVIDEO
“Universidades públicas y contextos políticos nacionales”, eje de debate en el Consejo de Rectores de AUGM con presencia de la UNNE

 

El rector de la UNNE, Omar Larroza participa de la LXXXVII Sesión del cuerpo que reúne a rectores y rectoras de universidades de países que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Este martes 1 de julio hablará como representante del Comité Académico de Turismo en la firma de convenio con el Ministerio de Turismo de Uruguay.

El papel de las universidades públicas ante las realidades de los países de la región, es el eje de trabajo de la LXXXVII Sesión del consejo de rectores de AUGM que se realiza desde el lunes 30 de junio hasta este martes 1 de julio en Montevideo, Uruguay; con participación del rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza.

En la primera jornada y bajo el título “Universidad, Sociedad y Estado”, se desarrolló un seminario internacional que fue espacio para el debate sobre el rol de las universidades en un contexto regional atravesado por desafíos políticos, económicos y sociales.

En ese marco se desarrollaron distintos paneles temáticos que se extendieron durante toda la jornada, en los que se abordaron temas centrales para el presente y futuro de la educación superior:

● La relación de las universidades públicas con los contextos políticos nacionales.

● Los retos de la internacionalización académica y la movilidad en el mundo actual.

● El desarrollo regional, los avances científicos e innovaciones en la educación superior.

● La construcción de un espacio iberoamericano de conocimiento y cooperación científica.

● El papel de las redes y espacios universitarios regionales para las políticas de alianzas y cooperación universitaria.

Los paneles estuvieron integrados por destacados referentes de asociaciones universitarias de la región y de iberoamérica, rectores y rectoras de universidades públicas, representantes de organismos como la UNESCO y CLACSO, así como autoridades gubernamentales de Uruguay, Paraguay, Colombia, Cuba y Brasil.

El 1er. panel se tituló “Universidades públicas y contextos políticos nacionales. Una mirada desde las asociaciones, redes y consorcios nacionales de Universidades de la región”, y estuvo a cargo del vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) y rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci.

En el segundo panel se tituló “Integración regional, espacio común del conocimiento y el papel de las universidades públicas”, el tercero “Desarrollo regional, avances científicos y transformaciones en la educación superior”, el cuarto “Construcción del espacio iberoamericano del conocimiento y cooperación científica” y el quinto “Política de alianzas y cooperación universitaria: El papel de las redes y espacios universitarios regionales”.

La sesión y convenios

Al finalizar el seminario, alrededor de las 19 hs, se realizó el acto solemne de inauguración de la LXXXVII sesión del Consejo de Rectores de AUGM que contó con las máximas autoridades de la asociación, de la Universidad de la República como institución anfitriona y el Ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Prof. José Carlos Mahía.

La sesión se desarrolla este martes 1 de julio en la Sala de Eventos Especiales, Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

La primera parte está previsto que se realice de 9 a 10.30 hs., y luego se firmarán convenios.

Uno de ellos será entre la AUGM y el Ministerio de Turismo de Uruguay (MINTUR). El rector de la UNNE, Omar Larroza tendrá a su cargo las palabras de presentación en calidad de universidad coordinadora del Comité Académico de Turismo de AUGM.

Allí explicó que el acuerdo tiene por objetivo establecer un marco general de colaboración y actuación conjunta para planificar, diseñar, desarrollar, implementar y evaluar programas, proyectos y actividades de cooperación en áreas de interés común, orientadas al fortalecimiento, la innovación y el desarrollo sostenible del sector turístico.

Que se enmarca en el desarrollo de un proceso de vinculación y gestión acerca de un sector estratégico como el turismo, definido por la red de Universidades del grupo Montevideo como prioritario.

“Desde la AUGM en su conjunto, y específicamente desde el comité académico de turismo, reforzamos el compromiso técnico-político y social en la vinculación con los gobiernos para generar mejores condiciones de futuro para nuestras sociedades, y este convenio es un claro ejemplo de dicha visión”.

En su calidad de presidente del Comité Académico de Turismo de AUGM, el rector Larroza explicó que el turismo representa uno de los sectores clave y de mayor potencial para el desarrollo en la región, y a tal efecto se propuso desde la AUGM, la conformación de dicho comité.

Recordó que la Universidad Nacional del Nordeste impulsó la conformación y asumió la coordinación de este comité, desde el cuál se facilita el avance científico en el campo del turismo, y potencia su impacto positivo en la región. Aprovechando la experiencia y colaboración entre universidades, el comité aborda de manera efectiva los desafíos del sector y maximiza sus beneficios para el desarrollo sostenible de la actividad.

Comentó también sobre el primer proyecto en curso generado por el Comité: una convocatoria a Proyectos de investigación en destinos turísticos inteligentes e innovación para un turismo sostenible, inclusivo y basado en la tecnología, desarrollado desde el convenio de trabajo vigente entre AUGM, Intendencia de Montevideo y Segittur.

Y que ante este escenario de interés y demandas crecientes en la temática tratada por el comité académico, se propone la firma de convenios como el presente.

“Desde la AUGM en su conjunto, y específicamente desde el comité académico de turismo, reforzamos el compromiso técnico-político y social en la vinculación con los gobiernos para generar mejores condiciones de futuro para nuestras sociedades, y este convenio es un claro ejemplo de dicha visión”, concluyó.