La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNNE abrió la inscripción al Taller Arquiexploradores, una propuesta educativa y lúdica destinada a niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, con o sin conocimientos previos, interesados en explorar el mundo de la arquitectura y el urbanismo desde una mirada creativa y participativa.
Este taller fue pensado para incentivar la imaginación, el trabajo en equipo y el pensamiento espacial en infancias y adolescencias y se dictará de 15 a 17 horas en el espacio ubicado en el Centro Cultural Nordeste de la UNNE denominado Taller de Artes Visuales- TAVLAB ubicado en Arturo Illia 353 de la ciudad de Resistencia.
Este espacio lúdico/práctico se encuentra bajo la coordinación del arquitecto Sebastián Galvaliz quién proyectó para las y los participantes, actividades prácticas, lúdicas y proyectuales para incentivar la imaginación, el trabajo en equipo y el pensamiento espacial.
Durante 3 meses, se trabajarán conceptos esenciales como materiales, formas, colores, texturas, luz, sombra y la planificación del espacio urbano. Además, se realizarán proyectos destacados como La Casa Animal y La Ciudad-Laberinto de Animales, donde cada participante podrá diseñar y construir ideas propias con una fuerte impronta creativa y experimental.
“Un taller didáctico, de juegos básicamente”
En charla con UNNE Medios, Sebastián Galvaliz -en su rol de tallerista al frente de esta propuesta didáctica e interactiva para infancias y adolescentes- expresó “esta es la primera vez que hacemos una propuesta en colaboración con el Centro Cultural Nordeste. Son actividades que buscan incluir la perspectiva de las infancias en procesos de toma de decisiones sobre los espacios que habitan”, reconoció el arquitecto.
Dijo además tener experiencia anterior de trabajo con niños, niñas y adolescentes en talleres de diagnóstico participativo y mapeo colectivo, donde los chicos reflexionaron sobre cómo habitar sus barrios y ciudades.
“Arquiexploradores serà un taller muy didáctico, de juegos básicamente, para el que estàn pensadas dos instancias; una primera parcial -no de evaluación- sino màs bien de corte, donde los talleristas podrán nuclear todo lo aprendido para diseñar la casa para un animal.
Con esa guía, los pequeños y adolescentes empiezan con los primeros bocetos hasta llegar a lo que en arquitectura se conoce como “definir el usuario”, es decir, si eligieron hacer una casa para un tigre, un león, una vaca, un cerdo o un perro, poder definir cuál es la cotidianeidad de ese animal, cómo vive, qué hace, qué no hace, de qué se alimenta o cuál es su rutina y a partir de eso, pensar una casa que sea acorde a la forma de vida de ese animal”.
“En el trabajo final, se lleva el mismo proyecto a una escala real -sostiene el docente tallerista- donde todo lo pensado en la primera instancia, se puede habitar. Cada unidad creada se sumará a las casas de los demás compañeros, las que reunidas, formaràn un laberinto-ciudad de animales en escala real. En esta instancia podrán trabajar con sábanas, telas y palos de escoba, entre otros materiales cotidianos” detalló Galvaliz. “En esa instancia, los talleristas juegan con linternas dentro de esos espacios, donde también aprenden sobre luces, sombras, diferentes texturas y toda la recorrida por el laberinto”.
El cierre del taller contará con una exposición abierta al público, donde se presentarán los proyectos realizados y se compartirá el proceso de aprendizaje de los y las jóvenes exploradores.
En los contenidos se abordarán temáticas como:
- Introducción a la arquitectura
- Colores y texturas
- Materiales, formas y estructuras
- Luz y sombra
- Espacios y distribución
Trabajo integrador parcial: La casa animal
- Urbanismo y ciudad
Proyecto final integrador
- Costo del taller: $90 mil pesos (único pago) o 3 cuotas de $30 mil pesos
- Inscripción online
Para más información, contactarse con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UNNE: setfau@gmail.com. Av. Las Heras 727, Resistencia, Chaco / www.arq.unne.edu.ar/ Instagram / Facebook: @arqunne