Es el tercer año consecutivo que se dicta esta formación pensada para capacitar a los docentes de nivel primario, para que los alumnos aprendan a leer en tiempo y forma; y lograr desarrollar en los educadores, pensamiento crítico para que fundamenten sus prácticas con evidencia científicas.
El acto de apertura estuvo presidido por el rector de la UNNE, doctor Gerardo Omar Larroza y la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López en el Salón G de la Facultad de Medicina de la UNNE ubicado en Campus Cabral, en la ciudad de Corrientes.
Esta iniciativa es una acción promovida por la Secretaría General Académica de la UNNE, en coordinación con niveles educativos y surge del convenio marco suscripto con el ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.
La UNNE sostiene esta formación con la intervención directa de sus profesionales egresados de la carrera de Nivel Inicial de la Facultad de Humanidades, quienes integran el cuerpo docente de esta Diplomatura en Alfabetización Inicial dirigida a docentes del nivel primario (1er y 2do grado) de la provincia de Corrientes.
El rector Larroza, sostiene la política de trabajar interinstitucionalmente para lograr resignificar la labor de los docentes al frente del aula. En ese marco, dijo al hacer uso de la palabra en el lanzamiento “nos debíamos esta interacción y alianza entre los sistemas educativos. Para nosotros desde la universidad es un estímulo para pensar en nuevas estrategias asociativas para seguir apostando en la educación, para que en definitiva, nuestros jóvenes logren llegar a la universidad de la mejor manera”.
Agradeció a la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López por tener en cuenta a la UNNE para el desarrollo de esta oferta formativa alfabetizadora y anunció -tras felicitar al ministerio de Educación por las producciones editoriales con trabajos de investigación docente expuestos en el hall de ingreso al Salón G- el lanzamiento de un próximo Premio UNNE desde la Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste para estimular las producciones científicas docentes de la provincia de Corrientes.
Instó además desde el estrado a las autoridades del ministerio de Educación, a tener en cuenta los materiales y el conocimiento de los docentes e investigadores de la UNNE que tienen por objeto de estudio al idioma Guaraní, para hacer un efectivo uso y transmisión de saberes en los establecimientos educativos primarios.
La ministra de Educación, Práxedes López a su turno, hizo especial hincapié en el trabajo realizado por la Universidad en esta Diplomatura en Alfabetización.
“Agradezco a la UNNE por creer en este proyecto y por su trabajo comprometido -como lo hizo en todas las oportunidades- para estar a la altura de las circunstancias”.
Acompañaron al rector de la UNNE en este acto, la secretaria general Académica de la UNNE, doctora Patricia Demuth y la subsecretaria de Asuntos Académicos de la UNNE, licenciada Alejandra Hernando.