Realizarán en Chaco y Corrientes jornadas preparatorios del Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur

Como preparación al 3° Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur que se realizará a finales de junio con organización de la UNNE, de manera previa se llevarán a cabo una serie de «Jornadas Pre-Congreso» en ciudades de Corrientes y Chaco, jornadas que se iniciarán en la ciudad de Goya este miércoles 30 de abril.

 

El Tercer Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur “Construyendo la Bimodalidad”, organizado por el Sistema Institucional de Educación a Distancia – Programa UNNE Virtual constituye uno de los eventos más importantes y de alcance internacional en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

Se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio del año 2025 en el Campus Resistencia de la UNNE y se espera una masiva participación de académicos, gestores, investigadores, docentes y estudiantes de distintos países.

En esta tercera edición, el Congreso se propone visibilizar las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) y reflexionar sobre su uso, en un contexto orientado hacia la bimodalidad.

 

Jornadas Pre-Congreso

Como propuesta de posicionar este evento en la región en la que está asentada la Universidad, se decidió realizar una serie de jornadas preparatorias a realizarse en ciudades de Corrientes y Chaco.

El objetivo de estos encuentros es generar un espacio de reflexión y debate acerca de las prácticas obtenidas y los desafíos que plantea el nuevo rol de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En particular, se abordarán temas como el aprendizaje mediado por tecnologías en contextos diversos, la implementación de las TIC en distintos niveles educativos, y el desarrollo de entornos educativos virtuales.

Además, se busca discutir las oportunidades y el potencial de la bimodalidad para mejorar el acceso a los sistemas educativos en las provincias de Chaco y Corrientes, y se pondrán en valor las experiencias docentes de las ciudades alejadas de los principales centros urbanos, alentando la participación de estos docentes en el Congreso.

La participación a las jornadas requiere inscripción previa online, y son organizadas por Unne Virtual, SIEDUNNE y la Coordinación de Centros Regionales y Extensiones Áulicas.

Primera Jornada en Goya.

La primera de estas jornadas se llevará a cabo este miércoles, 30 de abril, en el Centro Regional Goya, y la actividad se enmarcará además en los 40 años de vida institucional que está cumpliendo este espacio de la UNNE en Goya.

En tanto, el 10 de mayo se concretará en la ciudad de Curuzú Cuatiá, más precisamente en el Club Social.

Para las sedes de la provincia de Chaco se realizará un primer encuentro vía Zoom el 24 de mayo, y luego el 31 de mayo se hará la Jornada Pre-Congreso en la Casa de las Cultura de la localidad de Coronel Du Graty y ese mismo día en el Centro Regional de la UNNE de la ciudad de Juan José Castelli, mientras que el 7 de junio se llevará a cabo en el Centro Regional de la UNNE de la localidad de Coronel Pinedo.

El Congreso

Cabe recordar que el Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur forma parte de una de las líneas estratégicas de la política institucional de la UNNE, siendo una acción clave para promover el uso de las TIC como herramienta para el aprendizaje ubicuo y fomentar el uso de entornos virtuales en la gestión y desarrollo de proyectos de docencia, investigación y extensión.

La primera edición del Congreso fue organizada por la Universidad Nacional del Nordeste en 2017 y logró una notable participación, con más de 203 trabajos presentados en distintas mesas de trabajo, y más de 350 asistentes, mayormente docentes de nivel superior provenientes de universidades tanto nacionales como extranjeras.

En su segunda edición, el Congreso se centró en la reflexión y el debate sobre la implementación de las TIC en los procesos educativos, logrando una mayor convocatoria, con 475 participantes (40% remoto y 60% situado) incluyendo países como España, Colombia, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina, 224 trabajos presentados en distintas mesas de trabajo y pósters, 12 espacios de intercambio, 2 conferencias centrales con 2 conferencistas invitadas, 9 paneles, 30 panelistas y 9 moderadores.

Mientras que para el «3° Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur» se buscará promover el debate en torno a la educación con tecnologías, su potencialidad para la enseñanza, el aprendizaje y la gestión de propuestas educativas; y constituir un lugar de encuentro para la comunicación de resultados de investigación sobre la educación con tecnologías en la región.