La UNNE despide al Papa Francisco y renueva el compromiso con los valores que impulsó

 

La Universidad Nacional del Nordeste lamenta profundamente el fallecimiento del Papa Francisco y lo despide reconociendo su legado mundial, con base en los valores que promovió durante su pontificado.

En la sesión del Consejo Superior, de este 23 de abril, las y los integrantes del cuerpo destacaron no solo el significado de que haya sido el primer argentino en llegar al Vaticano, sino su ejemplo de empatía y fraternidad, que haya impulsado el diálogo y haya defendido la paz, así como su firme compromiso con quienes más lo necesitaban, su voz constante en favor de la justicia social.

Así, decidieron por unanimidad dar a conocer el sentir de la comunidad de la UNNE ante tan triste noticia de la muerte del Papa Francisco, y renovar compromisos que el ex cardenal Jorge Bergoglio representó desde la palabra y con cada paso dado.

Recordaron algunas de sus declaraciones en relación a la educación superior: «La misión de la Universidad no es solamente aprender cosas, ustedes tienen que formar a los chicos y a las chicas en los tres lenguajes humanos: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos. De tal manera que aprendan a pensar lo que sienten y lo que hacen, a sentir lo que hacen y lo que piensan, y hacer lo que sienten y lo que piensan. Es la armonía de los tres”.

«Mi Universidad forma, no crea eruditos», dijo también y remarcó la importancia de «darles -a los estudiantes- una cultura para que uno después no olvide lo que aprendió».

En línea con la manifestación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), valoraron también “enormemente su convicción de que la educación impulsa el cambio”.

Renovaron la adhesión a las encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti que comparten similitudes en su enfoque, criticando la «cultura del descarte» y enfatizando la importancia del bien común y la dignidad humana; y se complementan al centrarse, Laudato Si’ en el cuidado de la casa común y Fratelli Tutti en el cuidado de las relaciones humanas, reconociendo que ambos aspectos son interdependientes.