CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
El CCU presenta la Semana del Sol

El 28, 29 y 30 de abril en la Sala del Sol (Córdoba esquina 9 de julio) desde las 18hs se ofrecerán charlas, feria de emprendedores, recitales musicales y gastronomía a cargo del Bibliobar Café. Con entrada libre y gratuita.

El fin de las actividades es tratar de poner en diálogo con la sociedad cuestiones vinculadas a la economía y cultura circular para crear conciencia de que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y que se debe reducir al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua, lo que demanda un trabajo colectivo, compromiso y reconocimiento del territorio.

El lunes 28 a las 18:45hs tendrá lugar la charla “Las ciudades y el agua” a cargo del Arq Mario Berent – Coordinador Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica – UNNE 

A las 19:15hs Defensores del Pastizal dará un taller participativo ¿Qué sabemos del agua en Corrientes?. Defensores del Pastizal es una agrupación comunitaria conformada por profesionales de diversas ramas de la biología, estudiantes de grado, profesoras, licenciadas, guardaparques y estudiantes doctorales junto a ciudadanos y artistas. Su objetivo es comunicar y sensibilizar acerca de la importancia ecológica, cultural y económica de la preservación de los pastizales, sus principales amenazas y las consecuencias de su pérdida, dado que es uno de los ecosistemas más vulnerables y menos conservados del planeta.

Las disertantes son:  Florencia Quijano, Renata Nicora Chequin, Maria Clara González, Dulcinea Lezcano, Anna Verena Reutemann

Finaliza la jornada con un recital del cantautor chaqueño Seba Ibarra que viene a presentar temas de su último disco llamado UNIVERSOSCOPIOS. Acompañado de su banda, con la sonoridad del bajo de Antonela Romero, el clarinete de Paloma Solamente y la percusión de Ipsilon, el cantautor hace una selección de canciones que no hablan de nuestro paisaje y nuestra gente. Durante la presentación se irán tejiendo la música y las letras que hablan de nuestra naturaleza y la interacción de ésta con las personas. 

El martes 29, desde las 18 hs la feria cultural, orgánica y circular. A las 19:30hs la charla  “Hablemos de economías culturales” a cargo de Maia Eirin (Coordinadora del CCU y Profesora Adjunta a cargo de la Cátedra Industrias Culturales de FADyCC- UNNE) en diálogo con la Licenciada Moira Carrio (Decana de la Facultad de Ciencias Económicas – UNNE). 

Finaliza el miércoles 30 con la feria de emprendedores desde las 18hs. La charla “Poner el cuerpo, mujeres y disidencias trabajando en territorio”: participan la Dirección de políticas de género y diversidad sexual de la UNNE e integrantes de la comisión organizadora del 38° Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans,  travestis, bisexuales, intersexuales y no binaries  

Coordina/modera: Maiara García Dalurzo, psicóloga de la DPGyDS. 

Disertantes: Karina Cardozo Encuentrera, Secretaria adjunta de la CTA autónoma. Martina Vargas: trabajadora social, jubilada, militante  del movimiento de Mujeres. Sofia Dominguez, abogada feminista. Caro Zapata, militante feminista. Investigadora del Conicet. Liz Ailin Alcaraz: referente del centro barrial de disidencias y mujeres  que acompaña la problemática de los consumos. 

Cierre musical a las 20:30hs a cargo de Erica Amancay y alumnos del taller Tarareando.