VINCULACIÓN UNNE - COMUNIDAD
Avanzan en la UNNE proyectos de ciencia y tecnología aplicada a la resolución de problemáticas regionales

Presentaron en FaCENA los avances de cinco proyectos federales de innovación que comenzaron a desarrollarse en 2024 en interacción con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Corrientes y entidades de la comunidad a fin de concretar la transferencia de conocimientos y la vinculación tecnológica. 

En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste, se presentaron los avances de cinco proyectos federales de innovación que se llevan adelante en la universidad, a fin de realizar transferencia de conocimientos y aplicar procesos de innovación tecnológica en beneficio de la comunidad de la región. 

Del encuentro que se realizó en el salón de Posgrado de la sede del Campus Deodoro Roca, participó el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE , magíster Sebastián Slobayen, quien celebró la continuidad de estos proyectos que llevan más de un año de desarrollo y hoy se pueden conocer los avances, “Estamos muy comprometidos con estas instancias de trabajo de aplicación práctica en territorio que fortalezcan el desarrollo de la provincia, porque como hace hincapié siempre el Rector Larroza, debemos trabajar como una universidad vinculada con las necesidades del territorio y de los sectores productivos”, dijo. 

porque como hace hincapié siempre el Rector Larroza, debemos trabajar como una universidad vinculada con las necesidades del territorio y de los sectores productivos

A continuación, el ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Corrientes, contador Jorge Gómez expresó la satisfacción de ver los resultados del trabajo que se viene desarrollando en conjunto con la universidad: “es un trabajo silencioso que a veces no es de concreción inmediata, pero que implica la puesta en marcha de proyectos importantes en dos temas que son prioritarios para la provincia: la modernización del estado y las energías renovables”. 

La decana de FaCENA, magister María Viviana Godoy Guglielmone, dio la bienvenida a las autoridades, directores de proyectos, investigadores y el público presente, resaltando que “tenemos muchos recursos humanos formados y en formación, por lo que debemos fortalecer esa interacción con el medio, que nos conozcan y que nosotros también conozcamos las distintas problemáticas del medio para poder aportar a esas soluciones”. Destacó, además, el trabajo de las áreas de la SGRI y el ministerio que coordinan las sinergias que se llevan adelante. 

El encuentro contó con la presencia de integrantes del equipo de gestión de FaCENA, la secretaria general de Ciencia y Técnica, doctora Laura Leiva, la subsecretaría de Coordinación Institucional del ministerio y varios de los integrantes de los proyectos, junto a referentes de las organizaciones vinculadas en la territorialidad. Los proyectos fueron aprobados en 2023 y destinados a la federalización de la ciencia y la tecnología, promoción de la cultura innovadora territorial e inclusiva, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) financiados por el COFECYT.

En primer lugar el ingeniero Manuel Cáceres, director del Grupo de Energías Renovables de FaCENA, presentó el proyecto que consiste en la utilización de energías renovables para optimizar el proceso de extracción de miel, con el montaje de paneles solares a una unidad móvil para la extracción de miel en el sitio de producción de la Cooperativa Apícola Eirete Porá de la localidad de Loreto.  

A continuación el ingeniero Daniel Firman, integrante también del GER, presentó los tótems  solares digitales que se diseñaron para brindar energía y conectividad a turistas que visitan los portales de acceso al Parque Iberá. El tercero correspondió a la presentación de un Punto Digital desarrollado para la municipalidad de Yataití Calle, para la modernización administrativa y de gestión. El mismo fue concebido por el Grupo de Investigación en Calidad de Software, dirigido por el doctor Emanuel Irrazabal.

Para el final se dieron a conocer dos trabajos para los Proyectos Federales de Innovación (PFI) con participación de la UNNE. Se trata de una unidad de generación de energía alternativa para el Parque Tecnológico UNNE Provincia de Corrientes que se encuentra en el predio del Campus Deodoro Roca a la vera de la RN 12. Llevado adelante por la Unidad de Vinculación Tecnológica de la secretaría general de Relaciones Interinstitucionales de la universidad, con la dirección de la magister Susana Benítez y el asesoramiento del GER de FaCENA. 

Por último. el doctor Sebastián Sánchez, docente e investigador del Instituto de Ictiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias  y también subsecretario de Vinculación Tecnológica de la UNNE. detalló el proyecto carnadas vivas para la pesca, escalamiento y expansión territorial que consiste en la construcción de piletones para sembrado de sábalos  en la empresa turística La Regina lodge apart hotel situado en las inmediaciones de la localidad de Itatí dedicado especialmente a recibir contingentes que desarrollan pesca recreativa.