
Con talleres, charlas y actividades de campo, la Universidad Nacional del Nordeste inicia su programa estival relacionado con la Extensión Universitaria que busca potenciar la interacción con la sociedad. El evento reúne a docentes, estudiantes avanzados y personal universitario en un espacio de reflexión sobre el rol territorial de la institución.
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) abre este 24 de febrero, su Escuela de Verano 2025 en el Salón Elizondo del Campus Resistencia. Bajo el título «La extensión universitaria como potenciadora de la integralidad de las funciones», el evento se extenderá hasta el 27 de febrero con actividades en Resistencia y en la Escuela de Agricultura ERAGIA en Corrientes.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover la integración de las tres funciones fundamentales de la universidad: docencia, investigación y extensión, con especial énfasis en la interacción con la sociedad como motor de la actividad universitaria.
Durante la jornada inaugural, la doctora Carolina Gandulfo estará a cargo de una actividad relacionada con el eje «Universidad y Territorio». Posteriormente, la docente investigadora Claudia Gatti dirigirá un taller sobre extensión crítica y curricularización del Proyecto OrillArte. Los participantes también visitarán un emprendimiento de Mujeres Canoeras en Puerto Vilelas (Chaco), vinculado a la producción sustentable.
La Escuela contempla un programa dinámico que combina charlas, talleres y actividades de campo. Entre los temas que se abordarán en los próximos días figuran la educación superior en contextos de encierro, la práctica extensionista desde la perspectiva de géneros, los procesos de integralidad y la comunicación desde la integralidad.
El evento está dirigido a docentes universitarios, personal de gestión, graduados, estudiantes avanzados y personal no docente de la universidad. Según los organizadores, se busca consolidar un espacio de encuentro y construcción colectiva que permita reflexionar sobre el rol de la universidad en el territorio y profundizar metodologías de trabajo participativo con las comunidades.
«….se busca consolidar un espacio de encuentro y construcción colectiva…»
La Escuela de Verano está organizada por varias dependencias de la UNNE, entre ellas la Secretaría General de Extensión Universitaria, la Secretaría General Académica, la Secretaría General de Posgrado, la Secretaría General de Ciencia y Técnica, la Coordinación de Comunicación Institucional y la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual.