La Universidad Nacional del Nordeste puso en línea recientemente su portal I+D de investigación y desarrollo para que toda la producción de conocimiento básico y aplicado de la universidad esté en un solo lugar y a pocos clics de distancia de las personas interesados. En la Jornada UNNE Investiga 2024, la Secretaría General de Ciencia y Técnica aprovechó para presentar la herramienta. La titular de esa área, doctora Laura Leiva y el responsable de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica Sebastian Sanchez resaltan los beneficios que ofrecerá a un público amplio.
Durante la jornada UNNE Investiga 2024 realizada pocos días atrás en la universidad, se presentó la nueva plataforma que funciona como el portal a la función I+D (investigación más desarrollo) de la Universidad Nacional del Nordeste reuniendo en un solo sitio a toda la información sobre grupos de investigación, las colecciones que forman parte del acervo patrimonial, los servicios que se brindan a terceros y los observatorios que funcionan en el ámbito de esta casa de estudios y los institutos de investigación de doble dependencia con el Conicet en diversos campos de conocimiento.
La secretaria general de Ciencia y Técnica, doctora Laura Leiva presentó el sitio que se ideó y confeccionó con el propósito de reunir en un solo lugar accesible, toda la información relacionada a las actividades de investigación y el desarrollo experimental (I+D), y los temas y grupos de trabajo de la universidad. Información organizada de modo tal que pueda ser útil para el público interno, pares investigadores de otras instituciones y para la comunidad en general que precise articular acciones con el conocimiento producido y sus creadores y gestores.
“Lo que hizo la secretaría es articular con los investigadores para colocar en el portal la información disponible del modo más amigable y claro posible, entendiendo que hay que dirigirse a un público muy amplio, donde fundamentalmente se entienda sobre qué líneas se trabaja a fin de dar la información precisa a los usuarios”, explicó la titular del área de Ciencia y Técnica de la UNNE.
Al respecto, la funcionaria universitaria señaló a UNNE Medios que “la página tiene una serie de subsecciones, donde, de manera intuitiva las personas podrán buscar la cuestión de su interés o plantear alguna consulta que necesiten”. Señalo un ejemplo: “si es algo referente al campo, el interesado o interesada irá seguramente a Ciencias Agropecuarias, ahí encontrará todos los grupos de investigación y seleccionara el que considere más afín al tema que necesita”.
“Al ingresar, encuentra una persona de contacto, esto quiere decir que la página no centraliza la derivación de la consulta, sino que abre la posibilidad de interactuar directamente con los actores que identifica como los que pueden brindarle la información que requiere”, describió Leiva el protocolo sencillo que tiene la página.
De esa forma, el portal permite a los usuarios interactuar directamente con los y las responsables de cualquier área de conocimiento, y puede asistirlo con la información que está necesitando. Además, aseguró que los investigadores e investigadoras podrán ir actualizando todo el tiempo la información contenida en el portal, respecto al campo de investigación y desarrollo que corresponda.
Con respecto a la función de vinculación que tiene el portal, UNNE Medios consultó al Subsecretario de esa área dependiente de la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, doctor Sebastián Sánchez, quien aseveró que la herramienta digital “aportará a la vinculación UNIVERSIDAD – EMPRESA – ESTADO”, y destacó la posibilidad de que “todos los actores externos pueden encontrar rápidamente, con una búsqueda sencilla, de pocos clicks, a los grupos específicos de trabajo o a los centros de investigación o a las colecciones, por ejemplo”.
Sánchez destacó a su vez que antes esa información se encontraba dispersa y diseminada en distintas páginas de secretarías de investigación y de institutos, por lo cual era complicado acceder a ella de una forma amigable. Por ello aseguró que “con este dispositivo, en cambio hoy es muy fácil porque el portal es muy accesible en la página principal de la UNNE y rápidamente se puede acceder a las cuatro secciones destacadas: los grupos de investigación, las colecciones patrimoniales, los servicios que se ofrecen y los observatorios que operan”. Así, “cualquier persona va a poder encontrar rápidamente la información que necesita”, observó el funcionario de la UNNE.
“Hay información que el público necesita, y esta herramienta pretende ser una vidriera desde donde podamos mostrarle todo lo que se hace acá”, dijo la doctora Leiva en la presentación del Portal I+D durante la reciente Jornada UNNE Investiga, y ejemplificó de una manera muy sencilla “una escuela, para que sus alumnos puedan buscar información para una feria de ciencias o un productor que busca solución a una problemática”.