Medicina se prepara para la Noche de Museo: una mirada al mundo interno universitario

Este viernes 14 de junio de 2024, la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste abrirá sus puertas para una edición especial de “La Noche de Museo”, destinada a docentes de las distintas unidades académicas, estudiantes de ciencias de la salud, estudiantes de escuelas, bedeles y público en general, quienes tendrán la oportunidad de conocer el mundo universitario desde el interior de esta cátedra.

El evento corresponde a una actividad de extensión, cuenta con resolución favorable del Consejo Directivo y se realiza por primera vez en los 70 años de existencia de la Facultad de Medicina de la UNNE.

La titular de la Cátedra, Mgtr. Bertha Valdovinos Zaputovich, manifestó que la “Noche de Museo: Anatomía Patológica” es una iniciativa que busca acercar el conocimiento científico y académico al público general, donde también destaca el esmerado trabajo de los docentes, técnicos, estudiantes y administrativos para brindar a la comunidad esta experiencia enriquecedora.

En esta ocasión, los asistentes podrán participar en visitas guiadas por las instalaciones de la cátedra, donde se exhibirán muestras y preparaciones biológicas que ilustran diversas patologías.

La invitación está abierta a todos los interesados en conocer más sobre la anatomía patológica y el trabajo que se realiza en la Facultad de Medicina. La entrada es libre y gratuita, y las actividades están diseñadas para todas las edades, desde niños curiosos hasta adultos interesados en la ciencia y la salud.

La Dra. Valdovinos comentó además que las actividades están programadas para iniciar a las 18:30 en el campus Sargento Cabral 2001, con las acreditaciones. A las 19:00 será la apertura oficial del evento a cargo de la titular de la cátedra. A las 20:00, se realizará un recorrido por el museo bajo la responsabilidad de la señorita Lorena Rodríguez. A las 20:15 habrá una charla informativa sobre “Cáncer de próstata”, dictada por el Prof. Joaquín Espada. Luego, a las 21:00 será el break. A las 21:15 habrá una charla informativa sobre “Cáncer de pulmón”, dictada por la Prof. Adj. Marilina Sassari. Finalmente, a las 22:00 se realizará la entrega de distinciones a las autoridades de los colegios presentes y se cerrará la jornada.

El evento no solo es una oportunidad para el aprendizaje, sino también una forma de fortalecer los vínculos entre la universidad y la comunidad. La Noche de  Museo en la Cátedra de Anatomía Patológica se presenta como un espacio de encuentro donde el conocimiento científico y la divulgación se combinan para ofrecer una noche llena de descubrimientos y aprendizajes.

La invitación está abierta a todos los interesados en conocer más sobre la anatomía patológica y el trabajo que se realiza en la Facultad de Medicina. La entrada es libre y gratuita, y las actividades están diseñadas para todas las edades, desde niños curiosos hasta adultos interesados en la ciencia y la salud.

Organizan una noche llena de descubrimientos y aprendizajes, no te pierdas la oportunidad de vivir una noche diferente.
Organizan una noche llena de descubrimientos y aprendizajes, no te pierdas la oportunidad de vivir una noche diferente.

La Mgtr. Prof. Bertha Valdovinos Zaputovich, en otro tramo de la entrevista, mencionó: “Lo que estamos haciendo, basándonos en la extensión, es devolver a la población, a través de los conocimientos, un poco de todo lo que nos da. Buscamos sociabilizar y mostrar cómo es nuestra Facultad, en este caso, la asignatura de anatomía patológica. Estamos trabajando para mostrar lo que se ha desarrollado en estos años de actividad para que el público en general pueda interpretar y conocer también cómo es nuestro interior de este mundo universitario”.

En este aspecto agregó que es una oportunidad para demostrar “como es la formación académica de los futuros médicos, qué actividades hacen, no solo la parte formativa, sino también otras como la investigación, la extensión, y la internacionalización que nos están pidiendo con otros países, como, por ejemplo, lo que ya estamos haciendo con Paraguay”.

En un clima de emoción la profesional subrayó: “Para nosotros es un orgullo compartir e interactuar con el público. Es importante que la gente no crea que esto es algo cerrado, sino al contrario, que está justamente dispuesto para que todos puedan acceder y conocer la intimidad de la Cátedra. Nuestro grupo está trabajando mucho, con entusiasmo, y está conformado por docentes, profesionales, técnicos, no docentes y estudiantes”.

¿Cómo es el día a día acá en la cátedra?

“Las actividades académicas que nosotros realizamos son actividades académicas en este primer cuatrimestre tenemos un curso de formación inicial para alumnos que ya han aprobado la asignatura. Es un curso que se desarrolla los días martes y jueves con actividades de laboratorio. También tenemos conferencias que se hacen en el campus virtual de medicina y después tenemos presencialidad tanto para hacer laboratorio como macroscopía y microscopía. Aparte del laboratorio,  los alumnos tienen la opción, por ejemplo, de poder participar en actividades hospitalarias o de laboratorios. En el segundo cuatrimestre, ya comenzamos a trabajar con los alumnos propios del cursado.”

Para finalizar destacó a su staf de  docentes, técnicos y administrativos que lo acompañan.  “La verdad es que medicina, nuestra Facultad en sí, es una pasión. Entonces, para nosotros es un orgullo, somos orgullosamente UNNE y sobre todo tenemos el gran corazón de decir que de aquí, salen destacados profesionales para la provincia, para toda la Argentina y también para el exterior.”