Extensión Universitaria
Extensión Universitaria realizó operativo sanitario en el Barrio La Olla

Un equipo de la Facultad de Odontología realizó control bucal a vecinos y capacitó en el Barrio La Olla de Corrientes.

Un equipo de profesionales de la Facultad de Odontología de la UNNE llevó a cabo un operativo sanitario en el merendero “Luz de Esperanza”, capacitando a los participantes en higiene bucodental y realizando controles bucales. la Subsecretaría General de Extensión Universitaria impulsa acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas en distintos puntos de la Ciudad de Corrientes.

 

Con la participación de un equipo de profesionales de la Facultad de Odontología de la UNNE, se llevó a cabo un Operativo Sanitario en el Merendero “Luz de Esperanza” del Barrio La Olla en la ciudad de Corrientes.

La actividad forma parte de un servicio que la UNNE realiza como parte del Proyecto “Mujeres con Oficio”, impulsado por la Subsecretaría General de Extensión Universitaria y aprobado por Resolución N°614/23 SPU.

“Creemos en un mensaje bien dado y la incorporación de actitudes preventivas para la salud”

En esta oportunidad, los profesionales de Odontología bajo la coordinación de la doctora Silvia Pérez, capacitaron a las talleristas y familiares en “higiene bucodental”, además de un control bucal, con entrega de cepillos y pasta dental.

“La universidad cuenta con líneas de acción orientadas al trabajo de la salud, en los cuales se traban implícitamente con los Objetivo de Desarrollo Sustentable. Promovemos estas instancias de divulgación sobre estos temas en distintos puntos de la ciudad de Corrientes. Creemos que contribuimos para que las personas que reciban la información puedan mejorar su calidad de vida y la de su entorno de manera sostenible”, sostuvo la doctora Viviana Bercheñi, subsecretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE.

La actividad estuvo bajo la coordinación de la doctora Silvia Pérez y la supervisión de la doctora Viviana Bercheñi.

Esta tarea de Promoción de la Salud y Bienestar de las Personas, solo es posible con el compromiso de actores universitarios que llevan adelante la tarea extensionista.

“Creemos y nos aferramos a la idea de que todos podemos prevenir. Un mensaje bien dado y la incorporación de actitudes preventivas favorable, puede hacer de las mujeres, niños, niñas y adolescentes en replicadores indirectos de esos conocimientos”.