NAVE STARSHIP
El regreso de la humanidad a la Luna: “Space X ha cambiado el paradigma aeroespacial”

 

Space X volvió a ser noticia con una exitosa prueba de Starship, el primer cohete reutilizable, el más alto y potente de la historia. Se trata de la nave con la cual Estados Unidos busca volver a pisar la Luna a finales del 2026. Radio UNNE dialogó con Diego Bagú, astrónomo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), sobre los avances de la carrera espacial internacional.

Desde su vuelo inaugural, en abril del 2023, Starship pasó por diversas instancias hasta completar el primer vuelo entero el pasado 6 de junio. El despegue y el exitoso regreso sin explosiones marcan un hito crucial para la empresa de Elon Musk, que busca reutilizar estos cohetes en misiones futuras a la Luna y Marte.

“La cuarta prueba fue un éxito extraordinario. Fue mejorando misión a misión. Es impresionante lo que ha logrado SpaceX en los últimos 22 años, una empresa tan joven ha cambiado el paradigma aeroespacial y estamos viviendo momentos históricos”, aseveró Bagú. Detalló que Starship está compuesto por dos partes fundamentales, un mega cohete de 70 metros de altura y 9 metros de diámetro; y la nave propiamente dicha de 50 metros de altura. 

El especialista de la UNLP explicó que hasta la fecha las pruebas se han realizado sin tripulación. Despegó desde Texas y se elevó sobre el Golfo de México alcanzando una velocidad de 25.750 kilómetros por hora, y una altitud de 200 kilómetros antes de preparar su regreso. A pesar de la pérdida de piezas y algunos daños menores, logró aterrizar sobre el Océano Índico, como estaba previsto, tras un vuelo de una hora.

“En sólo tres meses se va a llevar adelante la quinta prueba. El objetivo será que el megacohete pueda esta vez aterrizar en la misma plataforma desde la que despegó 8 minutos antes, a través del agarre de unos brazos dispuestos en la torre de lanzamiento. Algo que es hasta de ciencia ficción”, expresó Bagú y remarcó que la relevancia de este proyecto está dada por “ser la nave con la cual Estados Unidos confía poder regresar a la Luna”.

“El proyecto chino busca llegar a la Luna con naves y astronautas propios. Y lo van a lograr, la pregunta es quién lo hará primero”.

La misión Artemis III, planificada para el 2026, buscará marcar el primer regreso de la humanidad a la superficie lunar en más de 50 años. La NASA tiene como objetivo enviar a los primeros humanos a explorar la región cercana al polo sur lunar. Bagú precisó que la Starship tiene el doble de potencia que la Saturno V, el cohete con el que Estados Unidos llegó al satélite de la tierra en 1969.

Por otra parte, Bagú apuntó a que hay otra nación con grandes posibilidades de lograr este objetivo en los años venideros: China también participa de la carrera espacial internacional. “El proyecto chino busca llegar a la Luna con naves y astronautas propios. Y lo van a lograr, la pregunta es quién lo hará primero”, planteó el especialista.

En las últimas décadas la República Popular de China invirtió grandes recursos en alcanzar a las potencias de occidente en la carrera espacial. En mayo pasado, el país asiático lanzó una misión para recoger muestras de la cara oculta de la Luna, un hito que se enmarca en un ambicioso programa orientado a llevar una misión tripulada al satélite terrestre para 2030.